viernes, 29 de diciembre de 2023

Germán Gomez del INTEQUI es co-autor de un artículo científico seleccionado como portada en publicación internacional

 La revista de la Sociedad Estadounidense de Química seleccionó como imagen de tapa, un artículo centrado en el diseño de materiales capaces de absorber luz para la eliminación de contaminantes.

La revista ACS Omega, de la  Sociedad Estadounidense de Química (American Chemical Society) en su última edición de diciembre de 2023 seleccionó como imagen de portada, el trabajo de un grupo de investigación argentino que centra sus estudios en materiales cristalinos porosos (MOFs), que poseen la propiedad de disminuir la contaminación en medios acuosos. El doctor Germán Gomez del Grupo de Química Inorgánica del INTEQUI forma parte del equipo interdisciplinario que presentó el trabajo científico.

El equipo de científicos está integrado por Facundo Herrera (Comisión Nacional de Energía Atómica), Rolando Caraballo (Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable), Galo Soler Illia (Instituto de Nanosistemas- Universidad Nacional de San Martín), Mariana Hamer (Universidad Nacional de General Sarmiento), y Germán Gomez (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química-INTEQUI-UNSL).

ACS Omega es una revista científica internacional revisada por pares publicada desde 2016 por la American Chemical Society. Se trata de una institución científica fundada en 1876 en la Universidad de Nueva York, y que tiene como fin apoyar la investigación científica en el campo de la química.

El artículo seleccionado se titula "Fotocatálisis asistida por luz solar de un conjunto de redes metal orgánicas 3D, basadas en lantánidos y un ligando plano tetracarboxílico". El doctor Germán Gomez investigador del INTEQUI y co-autor del escrito científico, explica que : “Este trabajo centra su estudio en la obtención de materiales cristalinos porosos (MOFs) que poseen la propiedad de disminuir la contaminación en medios acuosos. Estos materiales tienen la capacidad de degradar los contaminantes mediante la acción de la luz solar, siendo este proceso conocido como fotocatálisis. Estos resultados permitirían seguir mejorando y desarrollando dispositivos fotocatalíticos para aplicaciones ambientales”.

Las decisión del Comité Editorial de la revista  ACS Omega de la  American Chemical Society, de publicar como imagen de portada el trabajo del grupo argentino, ha sido motivo de alegría compartida:  "Hemos celebrado esta noticia como equipo. Todos compartimos una gran alegría y nos sentimos como una comunidad que ha alcanzado un logro conjunto. Esta noticia nos motiva aún más a seguir trabajando arduamente en nuestras investigaciones. En la actualidad, la ciencia se desenvuelve en un entorno de incertidumbre, por lo que la participación activa en redes de colaboración adquiere un valor esencial. En estos tiempos, nutrirse de estas conexiones se vuelve fundamental para avanzar y prosperar en el ámbito científico"- comentó con entusiasmo el doctor Germán Gomez.


¿Qué son los MOFs?

Los materiales cristalinos porosos MOFs son sólidos cristalinos que poseen unas estructuras similares a "jaulas" capaces de alojar moléculas, gases o sustancias de interés biomédico. Además, sus propiedades estructurales los hacen ser materiales ideales para el diseño racional de materiales para diversas aplicaciones en ciencias de materiales. “Como  químicos, podemos sintetizar este tipo de materiales en función de las aplicaciones que queramos estudiar. Estos compuestos los podemos sintetizar en el laboratorio aplicando conceptos de química sintética y química inorgánica”- comenta el doctor Germán Gómez

miércoles, 20 de diciembre de 2023

El Grupo de Oxidación Avanzada del INTEQUI obtiene financiamiento nacional para tratar aguas residuales industriales en Villa Mercedes

La propuesta busca acompañar el desarrollo productivo industrial, en un marco de sostenibilidad ambiental.

Dra. Bibiana Barbero, investigadora del INTEQUI-CONICET-UNSL

El grupo de Oxidación Avanzada del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) que dirige la doctora Bibiana Barbero obtuvo un subsidio de veinte millones de pesos, para desarrollar un proyecto que busca contribuir a la mejora de la gestión de las aguas residuales industriales en Villa Mercedes, a través de la generación y transferencia de conocimientos científico-tecnológicos.

El proyecto ganador tiene como título “Fortalecimiento de capacidades de I+D+i para el desarrollo de tecnologías de oxidación avanzada aplicables al tratamiento de aguas residuales industriales”, y se enmarca en los “Proyectos Federales de Innovación (PFI 2023)” que organizó el por entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Nación. La institución beneficiaria a través del Grupo de Oxidación Avanzada, fue la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y como destinatario final participa Obras Sanitarias Mercedes, de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis.

El objetivo general del proyecto parte de la caracterización de aguas residuales y la aplicación de tratamientos basados en Tecnologías de Oxidación Avanzada (TOAs), que desarrolla desde el INTEQUI la doctora Barbero y su equipo de trabajo. La propuesta busca acompañar el desarrollo productivo industrial, en un marco de sostenibilidad ambiental.

La transferencia del conocimiento adquirido en los ensayos de laboratorio contribuirá a la toma de decisiones a la hora de implementar metodologías de tratamiento de los efluentes líquidos industriales. En muchos casos, esto implicará una solución innovadora frente a los tradicionales métodos de tratamiento de efluentes.

Además, el proyecto busca fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo e innovación de un grupo de trabajo que desde hace algunos años está dedicado al estudio de la gestión y tratamiento de aguas residuales industriales. La adquisición de nuevo equipamiento, no disponible actualmente en el lugar de trabajo, y la puesta en funcionamiento del mismo, ampliará la capacidad para brindar respuestas y potenciales soluciones a la problemática de las aguas residuales industriales.

EQUIPO DE TRABAJO

Dirección

  • Dra. Bibiana Barbero (Grupo de Oxidación Avanzada del INTEQUI-CONICET-UNSL)

Integrantes

  • María Gabriela Amaya
  • Mariana Del Pópolo Grzona
  • Débora Belén Tagua
  • Silvana Muratona
  • Yamilé Ávila
  • Manuel Quiroga

METODOLOGÍA

A partir de resultados de análisis de muestras reales de aguas residuales industriales, se planea investigar y desarrollar TOAs (Tecnologías de Oxidación Avanzada) que resulten adecuadas para el tratamiento de esas aguas, de modo que su vertido a los cursos receptores de aguas no afecte negativamente los ecosistemas circundantes, y no comprometa la fuente de agua de las poblaciones radicadas aguas abajo. Las TOAs incluyen el uso de ozono y/o peróxido de hidrógeno, a veces combinados con catalizadores y/o radiación, como fuentes de especies oxidantes capaces de degradar los contaminantes orgánicos en aguas. Esto resulta particularmente efectivo para la degradación de compuestos orgánicos de baja biodegradabilidad y/o alta toxicidad, tales como los contaminantes presentes en la gran mayoría de los efluentes industriales.

martes, 12 de diciembre de 2023

Charla sobre Catálisis Computacional

A cargo de los doctores Alfredo Juan y Rubén Ambrusi, expertos en la temática de Bahía Blanca.


El viernes 15 de diciembre de 2023 a las 9 horas se desarrollará en el INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) la charla "Catálisis Computacional. Estudios por densidad Funcional en la síntesis de Biodiesel y en catalizadores basados en perovskitas", a cargo de los doctores Alfredo Juan y Rubén Ambrusi, docentes-investigadores de la Universidad Nacional del Sur y del IFISUR (Instituto de Física del Sur)

En las exposiciones organizadas por el Grupo de Catálisis del INTEQUI, se  presentarán resultados recientes de cálculos teóricos en el estudio de adsorción de reactivos sobre catalizadores de CaO en la síntesis de biodiesel, entre ellos etanol, ácido fórmico y de productos de reacción como formiato de etilo y glicerol. Asimismo se presentarán resultados preliminares sobre trabajos conjuntos con el INTEQUI en catalizadores basados en perovskitas.

Rubén Ambrusi es investigador adjunto en Instituto de Física del Sur (IFISUR-CONICET) y asistente de trabajos prácticos en el Dto. de Física de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Recibió un Doctorado en Ingeniería Química en el año 2015 en UNS, por el cual obtuvo la distinción de Primera Mención de tesis Doctoral en premio Instituto SABATO-UNSAM. Posteriormente realizo post-doctorado en IFISUR-UNS especializándose en el área de almacenamiento de hidrogeno mediante materiales basados en grafeno empleando métodos teóricos.

Posee 18 artículos publicados en revistas internacionales con referato y ha participado en más de 30 congresos Nacionales e Internacionales. Además, ha realizado estadías en diferentes institutos de investigación internacionales; Charles University en Department of Surface and Plasma Physics (Praga), en Instituto Superior de Ingeniería de Lisboa (ISEL) y en Instituto de Física de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU). Se desempeñó como referí en numerosas revistas como Applied Surface Science, Carbon, Int. J. of Energy Research, Int. J. of Hydrogen Eenrgy y J. of Phys. Chem. Solids, realizando más de 25 revisiones.

Las últimas líneas de investigación abordan el estudio teórico del almacenamiento de hidrógeno sobre materiales basados en carbono (grafeno y nanotubos), de las interacciones entre Ag y carbon dots (Cdots) y sus aplicaciones en la adsorción y/o detección de metales pesados como Cd y/o Pb, deposición de clusters metálicos y bi-metálicos y aleaciones superficiales sobre sustratos carbonosos. Más recientemente realiza investigaciones teóricas de sensores de moléculas de interés como CO y H2 utilizando nanotubos de carbono modificados con metales de transición y de catálisis heterogénea con catalizadores basados en óxidos para la producción de biodiesel y otras reacciones químicas de interés.

Alfredo Juan:  es profesor titular e investigador superior del CONICET en el Departamento de Física e IFISUR de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Argentina. Recibió un doctorado en Química en 1991 en la

UNS. Fue científico visitante en Cornell University, USA durante 1997-1998 donde trabajó con el Prof. Roald Hofmann (Premio Nobel 1981), en la Helsinki University of Technology, Finlandia (2006) y en Princeton

University, USA (2007). Su actividad investigadora está orientada a construir un puente entre los cálculos de la Teoría del Funcional de Densidad y la Ciencia experimental de Superficies e incluye: Química Física de Superficies, Química Computacional y Física de la Materia} Condensada, Catálisis Teórica e Interfaces. En particular, ha desarrollado una fructífera cooperación teórico-experimental con grupos de Hungría (Prof. Fritz Solymosi), República Checa (Prof. V. Matolin) y Eslovenia (Prof. M. Jenko) A. Juan fue becario Guggenheim y Fulbright,

fue Decano del Departamento de Física y Secretario de Ciencia y Tecnología (UNS). Ha sido Senior Reseach Associate del ICTP (Trieste) miembro de la junta directiva de la Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina, 2011-2015). También se desempeña como editor de Applied Surface Science (Elsevier, 2015-) y fue Decano del Departamento de Física de la Universidad Nacional del Sur hasta febrero de 2023. Ha

publicado alrededor de 221 artículos de investigación y 450 presentaciones a congresos. Los temas de investigación actuales cubren estudios teóricos sobre metales y óxidos de transición, almacenamiento de hidrógeno y grafeno y CNT, reacciones superficiales, nanotribología, aleaciones y varios aspectos de la catálisis heterogénea teórica, principalmente nanopartículas y producción de biodiesel. También está interesado en el papel de las dislocaciones en los límites de grano y las interfaces de interés metalúrgico.


Maximiliano Asensio accede a la Carrera de Investigador Científico del CONICET

El área de aplicación es Energía y Desarrollo Sustentable. El nuevo Investigador Asistente cumple funciones en el  Laboratorio de Control Automático (LCA), ubicado en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis, sede Villa Mercedes, San Luis.


El INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) felicita al Dr. Eduardo Maximiliano Asensio por su ingreso a la Carrera de Investigador Científico (CIC) del CONICET ( Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ) convocatoria 2022, en la categoría Investigador Asistente en la modalidad Temas Estratégicos y Tecnología – Energía y Desarrollo Sustentable.

Información general

Formación académica

Ingeniero Electrónico (Universidad Nacional de San Luis).
Doctor en Ciencias de la Ingeniería (Universidad Nacional de Río Cuarto).

Docencia

Universidad Nacional de San Luis: Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA). Carrera: Ingeniería Electrónica/Mecatrónica. Curso: Control Digital de Sistemas Mecatrónicos, Física de los Semiconductores, Cargo: Profesor Adjunto.

Área General de Investigación

Área: Sistemas Híbridos de Almacenamiento de Energía. Control de Convertidores de Potencia.
Lugar de desarrollo: Laboratorio de Control Automático (LCA), Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, San Luis.
Título de la actividad de investigación: Control avanzado de convertidores electrónicos de potencia utilizados en sistemas híbridos de almacenamiento de energía.
Dirección: Dr. Ing. Cristian De Angelo (UNRC) - Dr. Ing. Federico Serra (UNSL).

Resumen de divulgación


El tema de investigación tiene como objetivo fundamental aumentar la eficiencia tanto de los vehículos eléctricos como de las microrredes. Nos enfocamos específicamente en el desarrollo de estrategias inteligentes para sistemas híbridos de almacenamiento de energía, combinando baterías con los ultracapacitores.

Los ultracapacitores son elementos almacenadores de energía con características diferentes a las de baterías convencionales. En este tema de investigación se propone explorar su papel como elementos complementarios para optimizar el rendimiento global del sistema.

Para ello se estudian diferentes convertidores electrónicos de potencia y la forma de controlarlos para poder manejar la energía de los ultracapacitores y baterías.

Para validar nuestras propuestas, estamos desarrollando un prototipo de almacenamiento de energía basado en baterías y ultracapacitores. Esto nos permitirá llevar nuestras investigaciones más allá de la teoría, comprobando en la práctica la efectividad de nuestras estrategias y contribuyendo al avance de tecnologías más eficientes y sostenibles para el futuro.


viernes, 24 de noviembre de 2023

"Relatos del INTEQUI": Episodio N° 4 - Dr. José "Lito" Pedregosa

Ciclo de Podcasts con el  testimonio de protagonistas de la historia del INTEQUI


"RELATOS DEL INTEQUI" es una serie de podcasts sonoros, producidos con motivo del 40 Aniversario (1983-2023) del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química)- CONICET-UNSL, con sede en la ciudad de San Luis, Argentina.

En el EPISODIO N °4 , participa el DR. JOSÉ "LITO" PEDREGOSA, docente-investigador, que abre las puertas de la Química Inorgánica en el INTEQUI a partir de 1984.

El ciclo de podcasts se puede escuchar desde el Canal de YouTube del INTEQUI.





martes, 14 de noviembre de 2023

Directores/as de los dieciséis Centros Científicos Tecnológicos del CONICET se pronuncian de cara a la elección presidencial

El grupo de autoridades de los Centros Científicos- Tecnológicos  del país firmaron una declaración conjunta en donde  expresan la  preocupación por el futuro de Argentina y en donde se pronuncian a favor de Sergio Massa como presidente de la Nación.

En la mañana del lunes 13 de noviembre de 2013, las autoridades de los dieciséis (16) Centros Científicos Tecnológicos (CCT) del CONICET compartieron la jornada de trabajo “Red Federal de Vinculación Tecnológica de CONICET: Planificando nuestro futuro”, con talleres, charlas y espacio de debate. En el marco de esa reunión, los directores y las directoras de los CCT decidieron realizar el siguiente comunicado:

"En pocos días nuestro país deberá tomar una decisión fundamental que puede cambiar su destino. Las y los directores de los 16 Centros Científico Tecnológicos del CONICET expresamos nuestra preocupación por el futuro de nuestra Patria.

Los y las firmantes pertenecemos a las más variadas opciones ideológicas, políticas, disciplinares y metodológicas. Pese a lo cual hoy priorizamos la necesidad de fortalecer el consenso en pos de defender los intereses de nuestra ciudadanía.

Las propuestas de uno de los candidatos y de sus aliados apuntan a desarmar los principios básicos sobre los cuales se funda nuestra democracia. Desde aquí queremos reivindicar la defensa sin condicionamientos de la educación pública y gratuita, la cultura y los derechos humanos. Asimismo, afirmamos que la ciencia es motor del desarrollo y fundamento de la soberanía nacional. El desarrollo científico defiende y amplía derechos para fortalecer la construcción ciudadana y la democracia, contribuyendo a la movilidad social ascendente y al progreso social y ambientalmente sostenible, sin negar el cambio climático.

La propuesta de un país sin CONICET, sin universidades públicas, sin escuelas ni hospitales estatales, nos interpela sobre el rol que cumplimos como sector científico, y desde el papel que tiene el conocimiento en el desarrollo de nuestro país. Tenemos muchos desafíos aún, muchas cuestiones por mejorar, pero no es anulando el Estado que se logrará un mejor país.

Por eso nos pronunciamos por Sergio Tomás Massa como presidente de la Nación", concluye la Declaración Conjunta.

lunes, 13 de noviembre de 2023

El INTEQUI inició un proceso de Vinculación Tecnológica con la Región Centro-Oeste de Argentina

La propuesta se enmarca en el  Proyecto VinculAr de Fortalecimiento de la Vinculación Tecnológica en el Territorio, impulsado por el CONICET y a través de los planes estratégicos de Asuntos Tecnológicos y Académicos del INTEQUI.

Reunión interinstitucional que marca el inició del  proceso de Vinculación Tecnológica con la Región Centro-Oeste de Argentina
Los días 7 y 8 de noviembre de 2023 en La Rioja se desarrolló la primera etapa del Proyecto de Vinculación Tecnológica de la Región Centro-Oeste,  entre el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) Regional Cuyo, el CRILAR (Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja- CONICET- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Catamarca - Servicio Geológico Minero Argentino - Universidad Nacional de La Rioja) y el gobierno de la Provincia de La Rioja, y el INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química)-CONICET-UNSL.

La reunión promovida por el INTEQUI se realizó en el marco del Proyecto VinculAr de Fortalecimiento de la Vinculación Tecnológica en el Territorio, impulsado por el CONICET a través de su Gerencia de Vinculación Tecnológica (GVT) con el propósito de potenciar los vínculos entre los Centros e Institutos de Investigación y los actores del sector socio productivo.

En el encuentro de dos días en La Rioja participaron por parte del INTEQUI, su director  Luis E. Cadus y  Sandra Mosconi, responsable de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT). El personal del INTI: La subgerente de la Sede San Luis Mirta Posseto, y Juan Carlos Najul director de Industrias Extractivas y Manufactureras de la sede Mendoza; Cecilia Espejo directora de Alimentos y Natalia Vanín jefa del Departamento Producción Sustentable; del INTI sede La Rioja el grupo de  asesoras/es técnicos Javier Tineo, Micaela Tula, Víctor Andrada, Joaquín Yacante, Carolina Canavesi y Silvina Montilla. También estuvieron funcionarios del Gobierno de La Rioja: el Secretario de de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción ingeniero Hugo Vera y el Ministro de Producción Contador Federico Basán.

“La Rioja es el cimiento fundacional de un trabajo, que se espera sea un largo camino de articulación entre el sistema científico, socio productico y público. Para ello, el INTEQUI será un núcleo que convocará ad-hoc a otros actores del sistema científico complementarios de la propuesta. El Encuentro Tecnológico (ENTEC) se espera realizarlo en abril o mayo del 2024 y el Gobierno de la Provincia de La Rioja ha hecho suya la propuesta”, explicó el director del INTEQUI, doctor Luis Cadús.

La articulación entre los actores del territorio, el INTI y Gobierno de La Rioja, posibilita conocer los potenciales adoptantes jerarquizados por el conocimiento local, sumado al interés y predisposición que conlleva ser receptores de tecnologías.

En ese contexto de integración el INTEQUI ofrece desde servicios estandarizados, servicios tecnológicos complejos, asistencias tecnológicas (transferencias blandas), proyectos I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación), transferencias de patentes y know-how. Desde ese marco se avanzará desde las propuestas más simples a las más complejas, en la medida en que el proceso de integración permita avanzar.

El INTEQUI se posiciona geográficamente en la región centro-oeste del país,  que incluye a las provincias de San Luis, Mendoza, San Juan y La Rioja. Este espacio, complementariamente con las capacidades existentes en cada una, es el objetivo sobre la cual se ha pensado esta articulación con el entramado constituido por los actores del sistema socio económico y público. “Las orientaciones de las investigaciones científico tecnológicas actualmente en curso en el instituto, proponen en el marco de la economía circular, el medioambiente y las energías renovables, una oportunidad de articulación de doble vía con los sectores mencionados. Por un lado y a modo de disparador se encuentran las capacidades institucionales en estos campos, y por el otro y en el marco de un proceso, el diálogo con los sectores potencialmente adoptantes, retroalimenta las necesidades reales de ese entramado”-comentó el doctor Luis Cadús.

¿Como director de INTQUI cuál es el rol de la institución en estas vinculaciones y/o transferencias?

El INTEQUI es el promotor y articulador de esta política de transferencia tecnológica. El INTEQUI tiene un Plan Institucional que descansa en los dos pilares construidos por el conjunto de personas que integran el instituto. Estos son los planes estratégicos de Asuntos Tecnológicos (PEAT 2030) y de Académicos (PEAA) 2030) con vistas al 2030. Ambos planes estructuran la planificación institucional en estricta coherencia con la Misión y Visión del INTEQUI. A su vez el INTEQUI, que es un eslabón de la red institucional del CONICET y de la UNSL, se piensa como iniciador de una actividad a la que convocará a otros actores cuando sea necesario.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Estudiantes de la Escuela "Horizonte" de El Volcán, San Luis visitaron el INTEQUI

La Escuela  impulsa la participación de sus estudiantes de nivel secundario en la Olimpíada Argentina de Química.  Leandro López Maciel de sexto año obtuvo la Medalla de Bronce. La visita al INTEQUI,  posibilita que se acerquen a la investigación científica y tecnológica en química.

Estudiantes de la Escuela Horizonte: Kevin Rosa, Leandro López Maciel, Milena Barzola, Abril González, Lucía Azcurra

El viernes 10 de noviembre  de 2023 estudiantes de la Escuela Generativa "Horizonte" de la la localidad El Volcán, provincia de San Luis, recorrieron parte de los Laboratorios del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) CONICET-UNSL. El grupo de alumnos/as estuvo acompañado por la profesora Marina Ojeda y el vicedirector Pablo Pettina del colegio  "Horizonte" con orientación en Ciencias Naturales. Desde 2019 la escuela participa en la Olimpíada Argentina de Química,  que organiza la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Nación, y que este año el estudiante de sexto año de ese establecimiento Leandro López Maciel obtuvo la Medalla de Bronce en esa competencia del conocimiento en química.

La invitación surgió por parte del doctor Carlos López, quien ejerce la vicedirección del INTEQUI y a su vez  es el director de la Comisión de Carrera de la Licenciatura en Química, de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQBF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL): "Consideramos  importante lograr una vinculación con esa escuela. Invitarlos y contarles lo que hacemos en docencia e investigación desde el INTEQUI y desde la Facultad. La idea es que recorran las instalaciones de la Facultad, y los institutos de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) que estén relacionados con la química; el  Laboratorio de Microscopía Electrónica, Laboratorio de Orgánica, y el cierre con una reunión en el Decano Sebastián Andujar"- explicó el doctor López, investigador y docente que coordinó la visita del grupo de estudiantes y docentes de la Escuela "Horizonte".

Leandro López Maciel, estudiante de sexto año del colegio fue parte de la comitiva que visitó el INTEQUI. Con entusiasmo relató los pormenores que lo llevaron a participar y obtener una Medalla de Bronce de las Olimpíadas Nacionales de Química: " “El año pasado fue la primera vez que participé y más que nada me anoté por mis compañeros. Participé y llegué hasta la zonal. Éramos tres en la zonal, y de ahí fui el único que pasó a la nacional. Cuando pasé a la nacional, me terminó gustando esto, y voy a ver si saco algo –me propuse- medalla o lo que sea. Y no. Al final el primer año no saqué nada. Así que me quedé con eso, de que quiero sacar una medalla. Así que dije que este año quiero superarme y sacar una medalla. Así que me esforcé y pude sacar una medalla de bronce. La final fue en Villa Giardino, Córdoba".

Marina Ojeda, es  profesora de Química y Matemática en la Escuela "Horizonte" y también la que ha impulsado y entrenado al grupo de estudiantes para las Olimpíadas: "Hemos participado en concursos de Cristalografía y desde hace varios años venimos participando en las Olimpíadas de Química que organiza la UBA. Leandro López Maciel obtuvo una Medalla de Bronce, y llegó a la instancia nacional  junto con Milena Barzola. Las pruebas son teóricas. Son problemas para pensar y resolver. El examen de Leandro con el que obtuvo la medalla de bronce, tuvo diecinueve (19) páginas. Y este año el eje central de todos los problemas fue la obtención de amoníaco. En realidad este año participaron diez chicos de primero a sexto año, y dependiendo de la edad y del curso es el nivel en el que participan. Nosotros como no somos una escuela técnica, solamente podemos participar el Nivel Inicial y Primer Nivel . En las diferentes instancias y desde 2019 han participado treinta estudiantes con este programa de las Olimpíadas".

¿Cómo analizas estas visitas a los institutos de CONICET y a la Universidad Nacional de San Luis?

- A mí particularmente me llena el corazón porque la química me apasiona, me apasiona la ciencia. Siento como un contacto muy fuerte con el medioambiente y es lo que yo intento promover a mis alumnos. Tratar de despertar en ellos el amor por la ciencia. Agradecerles a ustedes porque es un apoyo inmenso. Gracias a estas actividades, ellos tienen otra perspectiva de la ciencia, y los entusiasma y les encanta.

viernes, 10 de noviembre de 2023

El INTEQUI en la reunión anual de Cristalografía

Miembros del Grupo de Química Inorgánica del INTEQUI participaron en Mar del Plata, en la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía.  Además de instancias plenarias y semiplenarias con exposición de trabajos de investigación, se desarrollaron talleres sobre técnicas de difracción, y  neutrónicas de rayos - X.

(Izq-derecha) Celeste Bernini, Vanesa Ponce, Diego Lizarraga y Carlos López

Integrantes del Grupo de Química Inorgánica del  INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) participaron en la XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía que se desarrolló del 1 al 3 de noviembre en Mar del Plata. Formaron parte de la comitiva Vanesa Ponce y Diego Lizarraga (Becaria y becario doctoral); Celeste Bernini y Carlos López ( investigadora e investigador del INTEQUI). La reunión nacional contó con la  organización de la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr) , el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).

La Asociación Argentina de Cristalografía en 2024 cumple 20 años y desde San Luis se participa desde los inicios de esa entidad.  José "Lito" Pedregosa estuvo desde la fundación;  Griselda Narda fue presidenta, y Carlos López -que en la actualidad ejerce la vicepresidencia- desde el próximo año ocupará la presidencia ; en tanto Celeste Bernini es la representante regional y vocal de la Comisión Directiva.

La Asociación Argentina de Cristalografía (AACr) fue creada en Villa Giardino, Córdoba en Octubre de 2004, con el fin de agrupar a grupos de investigación  que trabajan en Cristalografía o que emplean técnicas de caracterización estructural. Dado el carácter transversal de la Cristalografía, las temáticas que se abordan son muy diversas, abarcando disciplinas tales como Química, Ingeniería de Materiales, Biología, Geología, Arqueología, etc.

La XVIII edición de la Reunión de la AACr estuvo conformada también con dos eventos satélites: el XI Taller de la AACr con el tema “Aplicaciones de técnicas de difracción para análisis texturales y de tensiones en materiales” y la XIV Escuela de la AACr cuya temática estuvo dedicada  a “Técnicas neutrónicas y de rayos-X aplicadas al estudio de materia blanda y nanomateriales”.

viernes, 3 de noviembre de 2023

En Merlo (San Luis) cerró la Edición 2023 de "INTEQUI-EXPLORA"

 El proyecto que tiene como objetivo promover vocaciones científicas concretó diez visitas a escuelas de nivel secundario de la provincia de San Luis.

Con visitas a colegios de Quines, Concarán y Merlo durante el mes de octubre, cerró la edición 2023 del INTEQUI-EXPLORA. El proyecto que impulsa poner en diálogo la ciencia y la tecnología en las escuelas contó con la colaboración de investigadores e investigadores del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química), equipos de promoción de carreras, y el aporte del rectorado de la Universidad Nacional, que facilitó la movilidad que posibilitó realizar diez (10) visitas a colegios de Villa Mercedes, San Luis,  La Toma, Merlo, Concarán, Quines y Naschel de la provincia de San Luis.

El 20 de octubre el equipo de INTEQUI-EXPLORA llegó hasta la Escuela Técnica 31 Profesor Víctor Saá con Orientación Agropecuaria, de la localidad de Quines . Las investigadoras del INTEQUI Fabiola Agüero y Flavia Durán brindaron la charla "¿Por qué es necesario reducir el CO2?", en paralelo se desarrolló la promoción de carreras de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQBF).

En Concarán -el 23 de octubre- el grupo de INTEQUI-EXPLORA visitó la Escuela Técnica 26 Gobernador Elías Adre con Orientación Electromecánica. Laura Rodríguez personal de investigación del INTEQUI presentó el tema "Captura de CO2 en la transición energética de Argentina". En ese colegió además se articularon la promoción de carreras de las Facultades de Química, Bioquímica y Farmacia (FQBF) y la de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA).

Merlo fue el lugar de cierre del Proyecto INTEQUI-EXPLORA con la visita el 26 de octubre a la Escuela Técnica 34 Arístides Bratti, con orientación Maestro Mayor de Obras, en donde participó el equipo de Promoción de Carreras de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQBF). En ese ámbito educativo, la investigadora del INTEQUI Laura Rodríguez expuso el tema "Captura de CO2 en la transición energética de Argentina".

Sandra Mosconi, responsable de la O.T.T. (Oficina de Transferencia Tecnológica) del INTEQUI y coordinadora de INTEQUI-EXPLORA expresó que la iniciativa tiene como objetivo principal "Despertar vocaciones científicas y tecnológicas entre la población estudiantil. Esto se logró mediante charlas e intervenciones directas del equipo de investigación de INTEQUI, que busca inspirar a los estudiantes hacia carreras en ciencia y tecnología".

Además de las charlas de expertos del INTEQUI, en cada visita a establecimientos educativos, se desarrolló la promoción de carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) y de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQBF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). "En resumen, este proyecto, no solo busca difundir conocimientos, sino también fomentar la participación activa y el interés por la investigación científica y tecnológica en la juventud de la provincia de San Luis", cerró la doctora Sandra Mosconi.

¿Qué es INTEQUI-EXPLORA?





La propuesta  INTEQUI-EXPLORA - del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química,  nuclea a la  comunicación pública de la ciencia, el despertar de vocaciones científicas, y la divulgación de  las líneas de investigación con alta incidencia socio-comunitaria con énfasis en el medio ambiente.

El proyecto consiste en una primera etapa,  en compartir las experiencias de investigadoras e investigadores del del Instituto, en escuelas de diferentes localidades de la provincia de San Luis, con temas que son claves para la región y que puedan evidenciar el valor social de la ciencia y la tecnología.  Las temáticas que se expondrán son aquellas desarrolladas en el Instituto y que han alcanzado un grado de validación tecnológica.

El proyecto INTEQUI-EXPLORA contó con el apoyo del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis, dependencia que facilitó la movilidad para el traslado a las diferentes localidades de la provincia de San Luis.


miércoles, 1 de noviembre de 2023

Capacitación en primeros auxilios en el INTEQUI

"La mayoría de las emergencias, ocurren ante los ojos de gente común. Entonces es importante que la población en general esté preparada ante una emergencia. Eso son los primeros auxilios".

Práctica de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) - Capacitador: doctor Mariano Camilo Antonio, jefe de Terapia Intensiva del Hospital Central de Mendoza.

El martes 31 de octubre de 2023 se desarrolló en el INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) una nueva edición del curso práctico de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar, destinado a todo el personal perteneciente a los cinco (5) institutos integrantes del CCT - San Luis (Centro Científico Tecnológico). La capacitación estuvo a cargo del doctor Mariano Camilo Antonio, jefe de Terapia Intensiva del Hospital Central de Mendoza, y docente de la cátedra "Cirugía" de la Universidad Nacional de Cuyo.

El entrenamiento se dividió en turno mañana y tarde, y consistió en explicar las principales situaciones de emergencia que podrían poner en riesgo la vida de una persona. También se desarrollaron maniobras prácticas de reanimación cardiopulmonar (RCP) con una activa y numerosa participación por parte del personal nucleado  en el Centro Científico Tecnológico San Luis (CCT-SL) del CONICET ( Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

El doctor Mariano Camilo Antonio comentó que: "Una emergencia es una situación que pone en peligro la vida de las personas. Por ese se llama ´emergencia´. Emerge, aparece cuando menos la esperamos". Por otro lado el especialista en emergencia desataco que  "La gran mayoría de las emergencias, ocurren ante los ojos de gente común: transeúntes que van por la calle y en donde la mayoría cree que nunca va a pasar nada, ¡ hasta qué pasa! Entonces es importante que la población en general esté preparada ante una emergencia. Eso son los primeros auxilios".

Sobre si es conveniente intervenir o no ante una emergencia, y tocar o no a la persona afectada,  el  jefe de Terapia Intensiva del Hospital Central de Mendoza, aclara: "El ´no lo toquen' es una frase maldita que ha hecho que se muera mucho gente inclusive  por casos de broncoaspiración, estando las personas acostado inconsciente y vomitando, sin que nadie le haga un pasaje a posición lateral de seguridad. Es importante que la población sepa que no siempre es ´no lo toquen'.  ´No lo toquen', si está despierto, y tiene su vida aérea; pero si está con trastornos de conciencia y acostado, hay que ponerlo en posición lateral de seguridad para salvarle la vida de la broncoaspiración y de la muerte", expresó con firmeza.

Por último el doctor Mariano Camilo Antonio sugiere hacer capacitaciones en primeros auxilios en las escuelas o a nivel de las aseguradoras en riesgos de trabajo: "Es muy importante que la población en general esté en condiciones de hacer una maniobra de reanimación cardiorrespiratoria, porque de aquí a que llegue la ambulancia, esa maniobra de reanimación puede ser  la diferencia entre la vida y la muerte".

lunes, 30 de octubre de 2023

Ciclo de Seminarios: expone Julio Pedrozo Alfonso, becario doctoral

Una estrategia importante para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) es la conversión de este gas en metano, en el marco de la reducción del calentamiento globlal.

Julio César Pedrozo Alfonso es Becario de CONOCET, con tareas de investigación en la Línea de Catálisis Heterogénea del INTEQUI.  

El viernes 3 de noviembre  a las 10.oo hs.,  Julio César Pedrozo Alfonso becario doctoral en el INTEQUI- en el marco del Ciclo de Seminarios ofrecerá una exposición que tiene como título "Perovskitas como precursores de catalizadores de Ni usados en la metanación de CO2". La presentación que se desarrollará en el hall del INTEQUI (Primer piso) es un adelanto del trabajo de Tesis de Doctorado que desarrolla el licenciado Pedrozo Alfonso.

Julio César Pedrozo Alfonso: es graduado en la  Licenciatura en Química (2017)  de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas de Cuba. Becario de CONOCET, con tareas de investigación en la Línea de Catálisis Heterogénea del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química).

RESUMEN CIENTÍFICO DE DIVULGACIÓN

En un mundo donde la crisis energética y la contaminación ambiental son asuntos cruciales, es vital abordar el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) debido al uso de combustibles fósiles. Este problema ha llevado al calentamiento global. Para combatir este problema, se estableció la Convención en el Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en 1992, con acuerdos clave como el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París, que buscan limitar el aumento de la temperatura global.

Una estrategia importante para reducir las emisiones de CO2 es la conversión de este gas en metano, un proceso que puede emplear tecnologías como la catálisis heterogénea. Sin embargo, esta conversión es complicada debido a las limitaciones de temperatura y la necesidad de catalizadores más eficientes. Se han utilizado metales nobles y no nobles como catalizadores, siendo el níquel (Ni) uno de los más comunes debido a su disponibilidad y bajo costo. Sin embargo, los catalizadores basados en Ni enfrentan desafíos como la desactivación por diversas razones. Para superar esto, se han propuesto enfoques como la modificación de los soportes.

En este contexto, se propone el uso de estructuras cristalinas llamadas perovskitas para actuar como soportes y liberar cationes de manera controlada, lo que permite la síntesis in-situ de catalizadores metálicos nanométricos estables. Esto resuelve parte del problema, pero también es importante controlar la temperatura en la superficie catalítica, ya que se debe eliminar una gran cantidad de calor. Para ello, se utilizan soportes estructurados con alta relación superficie-volumen y baja caída de presión, como estructuras monolíticas de canales cerámicos (Cordierita).

Por tanto, el objetivo es generar conocimiento en el campo de la síntesis de materiales que serán usados en la reacción de metanación de CO2. De esta manera además se pretende contribuir con el cuidado del medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2 en la atmósfera y generando una tecnología competitiva con incidencia en la matriz energética.

Tecnología Gas to Power

RESUMEN ACADÉMICO-CIENTÍFICO

La crisis energética y la contaminación ambiental, causadas por el uso de combustibles fósiles y el aumento de las emisiones de CO2, son problemas urgentes. Las emisiones de CO2 han aumentado considerablemente desde la revolución industrial, y se prevé un aumento continuo. Los acuerdos internacionales, como la Convención en el Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París, buscan limitar el aumento de la temperatura global a 2 °C o incluso 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Para reducir las emisiones, se investiga la conversión de CO2 en metano utilizando diversas tecnologías. Un enfoque emergente es el "Power to gas", que implica la generación de electricidad a partir de fuentes renovables para producir hidrógeno a través de la electrólisis del agua, que luego se utiliza para convertir el CO2 en metano.

La conversión de CO2 en metano es desafiante debido a las limitaciones cinéticas a bajas temperaturas, lo que requiere catalizadores altamente eficientes. Se han utilizado tanto metales nobles como no nobles como catalizadores, siendo el níquel (Ni) uno de los más comunes debido a su disponibilidad y bajo costo. Sin embargo, los catalizadores basados en Ni enfrentan desafíos de desactivación. Para abordar estos desafíos, se propone el uso de perovskitas como soportes para la síntesis in-situ de catalizadores metálicos nanométricos estables. Además, se busca controlar la temperatura en la superficie catalítica mediante el uso de soportes estructurados, como estructuras monolíticas de canales cerámicos.

Por tanto, el objetivo es realizar el diseño de manera racional de catalizadores activos y estables en la reacción de metanación de CO2 y determinar las diferentes variables involucradas en la deposición de los catalizadores sobre soportes estructurados cerámicos.

Estructura de una Perovskita



Unión Europea: webinarios para estudiantes e investigadores de Latinoamérica

Propuesta que permite conocer las oportunidades que Erasmus+ y las Acciones Marie Skłodowska-Curie ofrecen para cooperar en educación, investigación e innovación, así como para estudiantes e investigadores de Latinoamérica.

Durante el mes de noviembre se desarrollarán  webinarios informativos,  en donde se presentarán las oportunidades que Erasmus+ y las Acciones Marie Skłodowska-Curie ofrecen para organizaciones que busquen cooperar con Europa, así como las becas disponibles para estudiantes e investigadores de Latinoamérica con interés de ir a esa región.

Cada año, ambos programas financian a centenares de organizaciones de América Latina, así como a miles de estudiantes e investigadores que se trasladan  desde América Latina para estudiar, formarse e investigar.

Estos encuentros tendrán lugar los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2023, entre las 15 y las 18 de la Hora Europea Central (CET) y entre las 10 y las 13 horas de Argentina. Se desarrollarán en español.

→ Se abordarán los siguientes temas:

-27 de noviembre: Oportunidades disponibles en Erasmus+ para organizaciones latinoamericanas que deseen cooperar con Europa u organizaciones europeas que deseen cooperar con América Latina y el Caribe.

-28 de noviembre: Posibilidades que brinda Marie Skłodowska-Curie (MSCA) para organizaciones latinoamericanas que quieran cooperar con Europa u organizaciones europeas que estén interesadas en la cooperación con América Latina y el Caribe.

-29 de noviembre: Becas para estudiantes e investigadores/as individuales radicados/as en América Latina y el Caribe para estudiar e investigar en Europa, así como para investigadores/as posdoctorales europeos/as para realizar sus investigaciones en América Latina.

Para registrarte en este evento hacé clic aquí.

Más info:

Erasmus+ es el gran programa de la Unión Europea para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Erasmus+ ofrece oportunidades de movilidad y cooperación en educación escolar, superior y formación profesional y para adultos, así como en los ámbitos de la juventud y el deporte.

Las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA, por sus siglas en inglés) forman parte de Horizonte Europa, el programa de la Unión Europea para la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I). Son el programa insignia para la educación doctoral y la formación postdoctoral de investigadores. Las MSCA ofrecen financiación para organizaciones en todo el mundo y becas a investigadores de cualquier nacionalidad, en todas las etapas de su carrera.

sábado, 28 de octubre de 2023

El CONICET promovió a la Categoría Adjunto a tres investigadores del INTEQUI

Los ascensos corresponden a la Carrera de Investigador Científico (CIC) del CONICET

Investigadores Adjunto: (izq.-derecha) Martín A. Palazzolo - Lucía I. Barbosa- Germán E. Gómez

El INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química)CONICET- UNSL felicita a tres de sus investigadores, que  han sido promovidos a la clase de Investigador Adjunto de la Carrera de Investigador Científico (CIC 2022): doctor Martín Alejandro Palazzolo (Biotecnología); doctor Germán Ernesto Gómez (Química inorgánica) y doctora  Lucía Isabel Barbosa (Matalurgia Extractiva),cargos que se habilitan a partir del 1 de noviembre de 2023.

El ascenso de categoría fue refrendado a través de la Resolución 2023-1908 de la Dirección del CONICET ( Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) con la firma de la presidenta de ese organismo, doctora Ana Franchi.

En total son once (11) las personas que integran el Centro Científico Tecnológico San Luis que luego de una rigurosa evaluación del CONICET accedieron a la categoría de Investigador Adjunto.

INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química):

Martín Alejandro Palazzolo

Germán Ernesto Gómez

Lucía Isabel Barbosa

IMIBIO (Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis):

Cristian Roberto Falcón

María Laura Mascotti

María Natalia Cristina Zarycz

IMASL (Instituto de Matemática San Luis):

Jimena Juru Ayub

Roberto Pablo Arribillaga

INQUISAL (Instituto de Química San Luis):

Daniel Matías Gastón Regiart

INFAP (Instituto de Física Aplicada):

Jhonny Villarroel Rocha

Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales:

Guillermo Heider

viernes, 13 de octubre de 2023

Antares Martínez participa en Jornadas internacionales de Jóvenes Investigadores

La joven becaria doctoral presentó un adelanto de su trabajo en  proceso de investigación, en donde se  utilizan  técnicas de cultivo celular in vitro en búsqueda del desarrollo de un potencial producto alimenticio de alto valor nutricional.

Antares Martínez en la Universidad Nacional de Asunción (UNA)

La licenciada Antares Ayelén Martínez, becaria doctoral en el INTEQUI, expuso su trabajo de investigación en las  “30° Edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo”, que se desarrollan del 11 al 13 de octubre en la Universidad Nacional de Asunción en Paraguay, organizadas por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y que reúne a jóvenes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

A través de una presentación oral y póster, Antares desarrolló el tema “Cultivo in vitro de células vegetales como alternativa biotecnológica sustentable para la producción de alimentos funcionales”, en donde ofreció  resultados parciales obtenidos hasta el momento, como parte del proceso de investigación que cumple para su doctorado en Biología de la UNSL.

La becaria doctoral del INTEQUI, integra la comitiva de doce (12)  jóvenes investigadores/as, conformada por estudiantes  de grado y posgrado de todas las facultades de la Universidad Nacional de San Luis.  El grupo    fue seleccionada en junio de 2023, en la Segunda Edición de la Pre Jornada de Jóvenes Investigadores, organizada por la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales (SRI) y la Secretaría de Ciencia y Técnica (SCyT) de la Universidad Nacional de San Luis, dentro del área de las biotecnologías y sus aplicaciones.

Antares Martínez es una joven de San Luis graduada en 2020 con el l título de Licenciada e Biotecnología (Universidad Nacional de San Luis) y desde ese año comenzó con su formación de doctorado en el ámbito del Grupo de Química Bioorgánica y Biotecnología a cargo de la doctora Marcela Kurina Sanz del INTEQUI. El doctor Alejandro Orden es el director y la doctora Noelia Rinaldoni la codirectora de la tesis de Antares.

“Haber sido seleccionada representa un gran logro, pero además, la oportunidad de poder difundir nuestro trabajo a nivel internacional y conocer y relacionarnos con otros grupos de trabajo para descubrir temáticas afines en nuestra región”-comenta Antares Martínez.

Sobre los motivos que la impulsaron a elegir su tema de investigación, la becaria doctoral expresó que: “La temática de trabajo fue elegida pensando en realizar un aporte, por un lado, en nutrición humana y, por otro, en relación al cuidado del medio ambiente, siempre considerando las herramientas y capacidades del grupo de trabajo (Química Bioorgánica y Biotecnología). En este caso, las técnicas de cultivo celular in vitro nos permitirían desarrollar un potencial producto alimenticio de alto valor nutricional por un medio alternativo a las prácticas de la agricultura que usan fertilizantes sintéticos, pesticidas y herbicidas; el uso intensivo y contaminación de la tierra; el aire y el agua; restricciones geopolíticas; y una gran generación de gases de efecto invernadero”.

Resumen del trabajo

La agricultura celular es una tecnología emergente que se vale de las herramientas de la biotecnología para llevar a cabo el cultivo de células vegetales en condiciones de laboratorio a partir de una planta silvestre. Considerando que los alimentos de origen vegetal son una fuente de nutrientes muy valiosa para el ser humano, es posible recurrir a la agricultura celular para obtener biomasa vegetal mediante esta tecnología, la cual representa una alternativa más sustentable en relación a las prácticas agrícolas tradicionales.

El objetivo del  trabajo consistió en evaluar la viabilidad del cultivo de células vegetales en el laboratorio para producir biomasa de la especie autóctona Tessaria absinthioides (también conocida como "Pájaro Bobo" o "Brea"), reconocida popularmente por sus propiedades etnomedicinales, y evaluar posteriormente su calidad nutricional.

Los resultados obtenidos demostraron que el polvo obtenido mediante la deshidratación y molienda de las células cultivadas en el laboratorio presentó un bajo contenido de grasas, altos valores de proteínas y una cantidad significativa de fibras crudas y cenizas, por lo que posee una calidad nutricional elevada y resulta prometedor como potencial producto alimenticio.

lunes, 9 de octubre de 2023

Importante vinculación científica entre el INTEQUI y la empresa Y-TEC (YPF Tecnología)

Grupos de investigación del INTEQUI participaron en reuniones desarrolladas en Y-TEC para compartir nuevos conocimientos y desarrollos  científicos y tecnológicos, en el marco de la transición energética con eje en la reducción del calentamiento global.  

(izq. a derecha) Sandra Mosconi, Celeste Bernini, Carlos López y Zulma Moreno Botello

El INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) comenzó con dos actividades de cooperación y vinculación científico-tecnológica con Y-TEC (YPF –Tecnología), empresa de investigación y desarrollo para la industria energética (YPF-CONICET) ubicada en Berisso, provincia de Buenos Aires. Integrantes de los  Grupos de Química Orgánica y de Catálisis e Ingeniería de Procesos visitaron la planta de Y-TEC, en septiembre y los primeros días de octubre para trabajar en captura y almacenamiento de diferentes gases  de aplicación energética, y como participantes en la Red Nacional de Investigación para la Valorización de Dióxido de Carbono (CO2) y Red Federal de Alto Impacto CapCO2 - Reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante su captura y conversión a combustibles sintéticos.

La vinculación entre INTEQUI y la empresa Y-TEC surgió a partir de la visita de su director general doctor Eduardo Dvorkin, en el mes de junio de 2023 con motivo de las actividades que se programaron por el 40 aniversario del INTEQUI. En ese marco varios grupos del instituto tuvieron la posibilidad de exponer sus trabajos de investigación.

La coordinación interinstitucional estuvo a cargo de Sandra Mosconi de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) del INTEQUI, quien estará en la organización de  trabajos conjuntos a nivel inter-laboratorios, tanto en cromatografía líquida, rayos X, espectrometría de masa, resonancia magnética nuclear y otras técnicas que desarrollan ambos organismos científicos.

"Para el INTEQUI es de suma importancia trabajar colaborativamente con Y-TEC. Para empezar, ser invitado a participar de los espacios de interés tecnológico de Y-TEC ya es una muestra de la alta consideración científica de las líneas de investigación del instituto", sostuvo el doctor Luis Cadús, director del INTEQUI, quien agregó que "Y-TEC es un socio ideal para que las líneas de investigación proyecten trabajos de mayor madurez tecnológica".

1. Captura y almacenamiento de hidrógeno

La primera reunión en YPF Tecnología (Y-TEC) se concretó el 18 de septiembre de 2023. La comisión del INTEQUI estuvo integrada por su vicedirector Carlos López, la responsable de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) Sandra Mosconi, la investigadora Celeste Bernini y Zulma Moreno Botello, becaria postdoctoral del CONICET, quienes  fueron recibidos por el director general de  Y-TEC doctor Eduardo Dvorkin.

Uno de los temas de interés de Y-TEC son los trabajos de investigación que emprende el INTEQUI en  captura y almacenamiento de diferentes gases que son de aplicación energética, en  particular el hidrógeno, el metano y el dióxido de carbono, y en un tipo de material específico que se conoce como MOFs ( estructuras metal-orgánicas) Este campo científico es abordado a través del Grupo de Química Inorgánica, que  lidera la doctora Celeste Bernini (Investigadora INTEQUI-CONICET).

El objetivo de esta primera visita a Y-TEC “fue exponer las experiencias del grupo que dirige la doctora Bernini, y para que vean la potencialidad tecnológica en los resultados de las investigaciones”, expresó  el subdirector del INTEQUI doctor Carlos López.  También recorrieron las instalaciones de Y-TEC:  “Nos mostraron sus laboratorios y distintos métodos y estudios de caracterización vinculados a YPF, que están en línea con los equipamientos y caracterizaciones que hacemos en el INTEQUI”- refirió el  doctor López.

Sobre las investigaciones que desarrolla el Grupo de Química Inorgánica del  INTEQUI,  Celeste Bernini dijo que : “Nosotros estudiamos estos materiales, y nos enfocamos en su síntesis y obtenerlos en tamaño de partículas, que pueden ser nano-partículas o micro-cristales.  Nos vinculamos con otros investigadores y los aplicamos en distintos campos. Por ejemplo catálisis heterogénea, también cuestiones que tienen que ver con la luminiscencia, comentó  la investigadora del INTEQUI-CONICET. Bernini agregó que: "la de adsorción  de gases viene de mi etapa postdoctoral y lo continué en mi primera etapa de investigadora asistente;  después siguió el tema Agustín Godoy durante su tesis de doctorado, en donde estudiamos algunos materiales como adsorbentes de dióxido de carbono. Queremos seguir estudiando los que resultan más prometedores, para la captura más selectiva de gases, de lo que se llaman gases de chimenea; también podría servir para almacenar hidrógeno y metano".

¿Por qué le interesa a Y-TEC la captura de dióxido de carbono?

Como es una empresa de base tecnológica, Y-TEC vislumbra la  posibilidad de implementar tecnologías de generación y almacenamiento de hidrógeno. "Se sabe que el hidrógeno es un combustible que podría reemplazar a los combustibles fósiles, y que además en su combustión no genera dióxido de carbono, que es uno de los gases que provoca el efecto invernadero", responde la doctora Celeste Bernini.

Entre los objetivos de Y-TEC se destaca el almacenamiento de  hidrógeno y  la captura de  dióxido de carbono. " Y-TEC, al ser una empresa vinculada a YPF -que es una petrolera y en sus propias plantas de refinería deben estar quemando combustible y generando dióxido de carbono- entonces le interesa capturarlo para no seguir contribuyendo al calentamiento global", amplía Celeste Bernini.  La referente sobre esta temática del INTEQUI, explicita el proceso: " Para reducir la emisión de dióxido de carbono, una manera es emplear materiales adsorbentes. Lo que hacen es retener el dióxido de carbono, y en otras condiciones lo pueden volver a entregar. Se puede volver a liberar para que ese dióxido de carbono se reutilice. Pero la primera etapa es capturarlo, para no seguir emitiendo dióxido de carbono a la atmósfera. Estos materiales MOFs de acuerdo a cómo estén hechos pueden capturar dióxido de carbono".

2. Red Nacional de Investigación para la Valorización de Dióxido de Carbono (CO2)

Los días 5 y 6 de octubre de 2023, las doctoras Fabiola Agüero y Flavia Durán, investigadoras del Grupo Catálisis e Ingeniería de Procesos del INTEQUI participaron de la Primera Conferencia Argentina de CCUS, encuentro que permitió compartir los avances científicos y tecnológicos relacionados con la Captura, Transporte, Uso y Almacenamiento de CO2 (CCUS) en Argentina. La conferencia de CCUS, que tuvo lugar en YPF Tecnología,  busca consolidar una comunidad técnica que motive el relacionamiento entre investigadores, institutos y empresas, con el fin de ampliar miradas e integrar capacidades orientadas a la transición energética.

En particular Fabiola Agüero y Flavia Durán integraron el eje temático "Introducción a la Red Nacional de Investigación para la Valorización de CO2", que contó con la disertación de Sebastián Collins. Esta Red Nacional está integrada por el Grupo de Procesos Catalíticos y Reacciones en Superficies del Instituto de Desarrollo

Tecnológico para la Industria Química (INTEC)-CONICET-UNL; Grupo de Hidrógeno Verde y Biocatálisis del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas Dr. Jorge J. Ronco (CINDECA) - CONICET-UNLP-CICpBA, y  el Grupo de Catálisis e Ingeniería de Procesos del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI)-CONICET-UNSL.

En esa mesa de trabajo se presentaron  los lineamientos generales y las actividades desarrolladas por los grupos pertenecientes a la primera “Red Nacional de Investigación para la Valorización de CO2”, propuesta científico-tecnológica que involucra a más de 35 científicos, técnicos y becarios doctorales y posdoctorales, además de múltiples colaboradores de centros de excelencia de otros países, en la búsqueda de soluciones tecnológicas para el aprovechamiento y valorización de CO2 capturado.

El resumen del trabajo especifica que desde la  Red Nacional -donde el INTEQUI es parte integrante "se trabaja en la utilización de hidrógeno verde, generado a partir de conversión biológica y química para la hidrogenación de CO2 a combustibles (e-fuels). La Red trabaja en el desarrollo (mediante el diseño racional) de nuevas formulaciones de materiales catalíticos, reactores y sistemas integrados, evaluando su desempeño técnico y económico para asegurar la viabilidad del proceso".

3. Exposiciones orales sobre captura de dióxido de carbono

En el ámbito de la Primera Conferencia Argentina de CCUS, "Captura, Transporte, Uso y Almacenamiento de CO2"  en Argentina, el grupo que integral el Laboratorio de Ingeniería de Reactores y Procesos Asistido por Computadora (LIRPAC-INTEQUI-UNSL),  y en colaboración con otros investigadores del país, presentaron dos trabajos orales,  sobre resultados en modelado y simulación del proceso de Captura de CO2. El equipo de investigación coordinado por la doctora María Laura Rodríguez, estuvo conformado por  Pablo Santiago Belzunce,  Juan Pablo Panelo, María José Orozco  y Alan Shortrede.

Los temas expuestos en el encuentro científico se enmarcan en la Red Federal de Alto Impacto CapCO2 (Reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante su captura y conversión a combustibles sintéticos).

En ese contexto, el INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) a través de la doctora  María Laura Rodríguez conforma uno de los equipos ganadores de la Convocatoria “Redes Federales de Alto Impacto” del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Nación, con un proyecto que apunta a la reducción de dióxido de carbono. La propuesta científico-tecnológica, se posiciona en un enfoque medioambiental en búsqueda de la reducción de gases de efecto invernadero.

martes, 3 de octubre de 2023

Ciclo de Seminarios: Exposición de Agustina Arce

El viernes 6 de octubre  a las 9.00  hs.,  Agustina Arce-becaria doctoral en el INTEQUI- ofrecerá una exposición que tiene como título "Microorganismos para la remediación de efluentes textiles: Análisis de mecanismos homeostáticos y metabolización de colorantes". La presentación que se desarrollará en el hall del INTEQUI (Primer piso) es un adelanto del trabajo de Tesis de Doctorado que desarrolla la licenciada Agustina Arce,con la dirección de la doctora Cynthia Magallanes Noguera, y la co-dirección del doctor José Bonilla.

Agustina Arce: Es licenciada en Biología Molecular (Universidad Nacional de San Luis) , y estudiante del Doctorado en Biología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (UNSL) en el Área de Química Orgánica. Becaria doctoral del CONICET en el INTEQUI, dentro del Grupo de Química Bioorgánica y Biotecnología. Integrante del PROICO 2-1716 “Biocatálisis y Química Verde. Diseño de bioprocesos y obtención de bioproductos, que dirige la doctora Marcela Kurina-Sanz”. Línea 3: Métodos biocatalíticos en la búsqueda de soluciones ambientales.

Resumen de divulgación

La industria textil juega un rol muy importante en la economía, pero es también una de las que más problemas ambientales genera. Sus aguas residuales contienen metales pesados, ácidos, álcalis y una gran variedad de colorantes. Estos, afectan tanto a la actividad fotosintética como a los ecosistemas acuáticos en general, pudiendo permanecer en el ambiente durante largos períodos de tiempo. 
Una de las estrategias más efectivas y amigables para la remediación ambiental es la biorremediación, en la cual se emplean microorganismos, plantas o enzimas derivadas de los mismos para metabolizar contaminantes.

La contaminación persistente en un ambiente provoca que la comunidad microbiana asimile y se adapte a la presencia de contaminantes. Es por esto que usar microorganismos propios de los sitios contaminados para remediar efluentes industriales es una estrategia muy eficiente. 
En este contexto, el objetivo general de este trabajo es identificar y evaluar la capacidad de microorganismos para metabolizar colorantes textiles y aplicarlos al tratamiento de efluentes y a la remediación de sitios contaminados por este tipo de industrias. 
Diseño experimental para el aislamiento de organismos capaces de remover y/o degradar contaminantes de la industria textil, con el objetivo de estudiar sus mecanismos moleculares de remoción y los metabolitos de degradación

Resumen académico-científico

Los azo-colorantes son el grupo más grande y versátil de colorantes sintéticos, y representan el 80% del total de colorantes utilizados en las industrias textiles, debido a su estabilidad fotolítica y térmica. Estas características les confieren una gran resistencia a la degradación, siendo así muy difíciles de eliminar.
Entre los microorganismos tolerantes presentes en efluentes textiles, los hongos filamentosos y las levaduras han ganado cada vez más atención debido a sus promiscuos sistemas enzimáticos, que son altamente efectivos para la degradación y detoxificación de compuestos orgánicos. 

La comprensión de los mecanismos de adaptación que los organismos ponen en juego ante la presencia de xenobióticos, aporta numerosas herramientas para plantear estrategias de saneamiento ambiental y tratamientos de efluentes. Una manera de estudiar la relación xenobiótico-organismo resistente, es a través de la aplicación de técnicas proteómicas. Las proteínas actúan como efectores de las respuestas biológicas y su dinamismo refleja la relación entre la regulación genética y las influencias extracelulares. La identificación de las proteínas inducidas o reprimidas por la presencia de contaminantes, así como aquellas que tienen capacidad de interaccionar de manera específica con ellos, nos acercará al entendimiento de los mecanismos moleculares involucrados en la remoción de colorantes. 

Por otro lado, cuando los organismos competentes se enfrentan a efluentes industriales, es importante asegurar la inocuidad ambiental de los productos formados. Por ello, conocer la naturaleza química de los metabolitos empleando técnicas de análisis químico como UV-VIS, GC-MS, HPLC-DAD, FT-IR y RMN, y evaluar su toxicidad en modelos de diferente complejidad biológica se vuelve necesario para garantizar una descarga segura.

Por lo antes mencionado, el objetivo general de este trabajo es identificar y evaluar la capacidad de microorganismos para metabolizar colorantes textiles y aplicarlos al tratamiento de efluentes y a la remediación de sitios contaminados por este tipo de industrias. 



lunes, 2 de octubre de 2023

Ciclo de Seminarios: exposición de Bianca Ghidela Chiesa

Bianca, duranta sus actividades de investigación de campo

El viernes 6 de octubre  a las 10.00 hs.,  Bianca Donatella Ghidella Chiesa-becaria doctoral en el INTEQUI- ofrecerá una exposición que tiene como título "Valorización de microalgas autóctonas de la provincia de San Luis para la producción de alimentos proteicos, suplementos nutricionales y alimentos funcionales destinados al beneficio de la salud". La presentación que se desarrollará en el hall del INTEQUI (Primer piso) es un adelanto del trabajo de Tesis de Doctorado que desarrolla la licenciada Ghidella Chiesa con la dirección de la doctora Laura Rodríguez Furlán

Resumen de divulgación

La malnutrición y desnutrición en la Argentina se ha visto aumentada en los últimos años, debido a razones tales como la pandemia que asoló nuestro país durante 2020, 2021 y parte de 2022. Dichos males afectan a la población promoviendo diversas enfermedades, secuelas irreversibles, hasta la muerte de los individuos. Entre los afectados, niños de entre 0 a 3 años padecen deterioros en la capacidad física, intelectual, emocional y social, además de aumentar los riesgos de contraer enfermedades y finalmente la muerte. En este trabajo se propone el desarrollo de suplementos dietarios y productos alimenticios económicamente accesibles que permitan solventar estas deficiencias alimentarias que asolan a la población vulnerable, a partir del uso de proteínas, carbohidratos, lípidos y otros nutrientes de algas y microalgas autóctonas de la provincia de san Luis.

Imagen de microscopia óptica 40X de aumento. Se observan algas del género Spirogyra, reconocibles debido a su morfología, presentando cloroplastos en forma de espiral.

Resumen académico-científico

Existe una problemática muy grande a nivel país, la cual es la malnutrición y desnutrición de sectores poblacionales que viven en situación de pobreza e indigencia. Por medio de una alimentación adecuada es posible obtener energía y nutrientes necesarios para poder llevar a cabo una vida normal. Este trabajo propone el desarrollo de suplementos dietarios y productos alimenticios que permitan solventar estas deficiencias alimenticias, y que, además, sean accesibles económicamente. A partir de la búsqueda de algas y microalgas en ríos y lagos de San Luis se pretende realizar su aislamiento, crio preservación, reproducción y escalamiento a escala piloto con biorreactor, para la obtención de biomasa y posterior realización de productos de alto valor añadido tales como extractos proteicos, nutraceúticos, suplementos alimenticios, aditivos y otros productos alimentarios obtenidos a partir de estos, que puedan utilizarse en la industria agroalimentaria, farmacéutica, gastronómica o química. 

Dra. Rodríguez Furlán y Lic. Bianca Ghidella Chiesa en el laboratorio de alimentos, primer piso, Bloque III, UNSL



El INTEQUI en la Semana de la Ciencia y Promoción de Carreras de la UNSL

 Estudiantes de jardín, nivel primario y secundario recorrieron los veinte stands que montó el INTEQUI con muestras, experimentos y desarrollos científicos.

EL INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) participó con la muestra "¡INTEQUI A LA VISTA!", propuesta de divulgación científica, que se desarrolló en el marco de la Promoción de Carreras 2024 de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Semana Argentina de la Ciencia, y los 40 años del INTEQUI.

Con la presencia de alrededor de seis mil estudiantes, la mega-exposición científica se desplegó en espacios de la Universidad Nacional de San Luis, los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2023. El último día estuvo dedicado al nivel primario y jardín de infantes.

Cuarenta (40) integrantes del INTEQUI, entre investigadoras/es, personal técnico y becarias/os ofrecieron charlas, desarrollos científicos y experimentos, a través de veinte (20) stands que se emplazaron en el Bloque I (UNSL) y los jardines del Cuarto Bloque.

"Pasta de dientes para elefantes", "Cocina molecular", "Agua que camina", "Acuarelas de pigmentos", "Los aromas de la naturaleza", "Plastilina de maicena", "Colorear con tintas invisibles", "Slime magnético", "Reacción del Camaleón", "La espuma gigante", "Charla sobre medioambiente", "Baterías caseras con papa y limón", fueron algunas de las muestras que presentó el INTEQUI y que cautivaron a los asistentes, que fueron parte protagónica de varios experimentos

Estudiantes del nivel secundario, primario y pequeños/as de jardín, pudieron activar sus sentidos a pleno y vivir experiencias sobre cómo mezclar y crear colores; reconocer la relación entre la cocina y la química a través de algunas de las técnicas empleadas; cómo producir plastilina con productos que se pueden encontrar en cualquier hogar como almidón de maíz y acondicionador; entender el fenómeno del magnetismo; ver cómo se modifican los colores usando repollo morado; observar cómo con papas y limones es posible generar energía y que se enciendan foquitos. Además se montó un equipo destilador por arrastre de vapor, en donde se presentó el proceso para la producción de aceites esenciales, obtenidos de especies aromáticas como el romero, el orégano, la menta, y lavanda.

Juan Manuel Quiroga de la Comisión Organizadora del INTEQUI expresó que "Esta ardua tarea no se podría haber concretado, sin el compromiso de mucha gente que trabajó armando stands, haciendo experiencias, acarreando muebles…Un agradecimiento a todo el personal tanto de INTEQUI, de la Secretaría Académica del rectorado, como todo el personal de la Universidad Nacional de San Luis”.

Por su parte Flavia Durán, Coordinadora de la Comisión se mostró muy satisfecha por la masiva convocatoria de la Promoción de Carreras y Semana Argentina de la Ciencia, y la participación e interés de los grupos de estudiantes que durante tres días recorrieron la Universidad Nacional de San Luis: “Ellos disfrutaron a pleno cada actividad. Lo más lindo que nos llevamos de estos eventos es que se despierta la chispa de la curiosidad en algunos niños quienes descubrirán su vocación por las ciencias”- resumió la investigadora del INTEQUI-CONICET.

 👉👉VER GALERÍA DE FOTOS DE LOS TRES DÍAS

Entradas Populares

Área Comunicación

Un equipo del INTEQUI visitó la fábrica CORADIR S.A.

Durante la reunión de un equipo de expertos del INTEQUI  con el presidente  CORADIR S.A., se acordó presentar una propuesta de convenio de v...