jueves, 30 de junio de 2022

Seminario: Propuesta tecnológica para reducir la contaminación de centrales termoeléctricas, disertación de la Dra. María Laura Rodríguez

Ciclo de Seminarios del INTEQUI

Dra. María Laura Rodríguez

El  miércoles 6 de julio de 2022  a las 15 horas , la doctora María Laura Rodríguez brindará vía Zoom dentro del "Ciclo de Seminarios del INTEQUI", la conferencia " Captura de CO2 empleando absorbentes sólidos".  La disertante es Dra. en Ingeniería Química, Investigadora Adjunta de CONICET, integrante del grupo de Catálisis e Ingeniería de Procesos del INTEQUI (UNSL-CONICET) y directora del Laboratorio de Análisis de Reactores y Procesos Asistido por Computadora (LARPAC) perteneciente a FICA (Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias) de la Universidad Nacional de San Luis.

Resumen científico de divulgación 

Las centrales termoeléctricas alimentadas en base a combustibles fósiles concentran la tercera parte de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, por lo que se convierten en las principales fuentes estacionarias de emisión. Tales centrales producen el 60% de la demanda energética actual en Argentina y resultan un punto focal para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera hasta tanto el sistema energético nacional logre migrar hacia una matriz energética basadas en fuentes renovables. 

Los procesos de captura, utilización y secuestro de CO2 (CCUS, por sus siglas en inglés), pueden contribuir hasta en un 50% a la disminución global de CO2 al ambiente y hasta un 90% en el punto de captura cuando son acoplados al proceso de generación de energía a partir de centrales termoeléctricas de ciclo combinado, como las existentes en Argentina. Las tecnologías de captura más normalmente empleadas involucran ciclos de absorción/regeneración empleando  absorbentes líquidos o sólidos.

Resultan particularmente atractivos los absorbentes sólidos, pues presentan buena capacidad de captura y estabilidad cíclica y térmica, lo que permite su uso para el tratamiento de corrientes a elevada temperatura. El estudio de una configuración óptima de contactores que faciliten la captura de CO2, así como del acoplamiento energético de estos ciclos de absorción/ regeneración a centrales térmicas permitirá concluir sobre la posible aplicación práctica de la tecnología.

Resumen académico-científico

El rápido aumento de la concentración atmosférica de CO2 y las consecuencias que implican para el medioambiente, han llevado a incrementar los esfuerzos para mitigar su emisión. Las tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS – Carbon Capture Utilisation and Storage) constituyen una de las estrategias para reducir estas emisiones. Particularmente la absorción con materiales sólidos ha cobrado especial interés en el último tiempo debido a que son capaces de trabajar a elevada temperatura. Esta característica es atractiva en el contexto de absorción de CO2 desde centrales térmicas, que generan aproximadamente un tercio de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Entre los posibles absorbentes, la utilización de ortosilicato de litio (Li4SiO4) ha cobrado especial interés en aplicaciones a alta temperatura debido a su buena capacidad de captura de CO2, menor temperatura de regeneración y elevada estabilidad cíclica y térmica. 

El diseño, el modelado y la simulación de ciclos combinados de absorción/ regeneración de CO2 bajo diferentes alternativas de contacto de las fases gaseosa y sólida, en el contexto de aplicación de una central térmica de ciclo combinado (CTCC), resultan herramientas útiles para predecir de manera realista y confiable el comportamiento de las mismas en condiciones similares a las de operación, de manera de optimizar la eficiencia energética del proceso de captura de CO2 y maximizar tanto la captura de CO2 como la pureza de la corriente de CO2 obtenida.

La búsqueda de una configuración óptima de contactores que faciliten la captura de CO2 constituye un campo de estudio de escasa exploración, pero de vital importancia en el escalado del proceso. Por otra parte, la posibilidad de estudiar el acoplamiento energético de estos ciclos de absorción/ regeneración y su potencial implementación en centrales térmicas de ciclo combinado permitirá concluir sobre la posible aplicación práctica de la tecnología.

Figura esquemática de lechos fijos operando en paralelo

Link Conferencia

https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/83214361866?pwd=D79mqkrIVfiOfEebM0A7YODPMuk7zY.1

ID de reunión: 832 1436 1866

Código de acceso: !zzu6&hSb3





miércoles, 29 de junio de 2022

Seminario sobre combustibles alternativos, con las doctoras Fabiola Agüero y Flavia Durán

Dra. Fabiola Agüero (izq.)  y  Dra.Flavia Durán

El  miércoles 6 de julio de 2022  a las 15 horas, las doctoras Fabiola Agüero y  Flavia Durán brindarán vía Zoom dentro del "Ciclo de Seminarios del INTEQUI", la conferencia " Valorización de CO2 a través del proceso de metanación". Ambas investigadoras pertenecen al área de Catálisis e Ingeniería de Procesos, específicamente integran la Línea de Investigación “Diseño racional de catalizadores másicos y soportados sobre estructuras monolíticas cerámicas y metálicas”.

Resumen científico de divulgación

La valorización sostenible del dióxido de carbono (CO2) en productos de mayor valor es de gran interés en una sociedad donde el uso de combustibles fósiles y el calentamiento global generan una preocupación ambiental importante.

Como un combustible alternativo prometedor para diferentes procesos, el metano es más valioso que el CO2 y puede usarse directamente en las infraestructuras existentes, facilitando la transición a una economía baja en carbono. Esto se puede lograr a través de una reacción catalítica, la metanación de CO2, que utiliza hidrogeno (H2) obtenido desde fuentes renovables.

El mayor desafió en este tema es el desarrollo de sólidos catalíticos que logren alta formación de metano a bajas temperaturas, por lo tanto, es indispensable realizar un diseño de estos sólidos y finalmente depositarlos sobre soportes estructurados para asegurar la disipación del calor generado durante la reacción.

Resumen académico-científico

La reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para mitigar el cambio climático es uno de los principales retos en la actualidad. Con este fin, han surgido estrategias para transformar el CO2 en productos de interés. Entre ellas, la metanación de CO2 permite, utilizando hidrógeno (H2) de fuentes renovables, producir de forma sostenible metano (CH4), una forma de energía de fácil transporte y almacenamiento. Esta es una reacción exotérmica y está limitada por el equilibrio. Además, es conocida por ser una reacción sensible a la estructura y dependiendo del mecanismo involucrado, el sitio activo se considerará la superficie metálica o la interface metal soporte. Además, el soporte juega un papel fundamental ya que influye no solo en la dispersión de las partículas metálicas, sino que también actúa como componente activo en la adsorción del CO2. Debido a la naturaleza ácida del CO2, la adsorción se favorece sobre los sitios básicos del soporte. Es por esto que se hace indispensable realizar el diseño de los catalizadores para lograr actividades adecuadas, con conversiones cercanas a las de equilibrio a temperaturas moderadas. Además, debido a la exotermicidad de la reacción, es necesario disipar de manera eficiente ese calor generado durante la misma por lo que se hace indispensable el uso de catalizadores estructurados focalizando el estudio en las variables involucradas durante la deposición de los catalizadores para lograr películas finas de catalizador con una gran adherencia y homogeneidad. Los soportes estructurados pueden ser monolitos tipo panal de abeja (Honeycomb), espumas de poros abiertos, mallas de alambres entrecruzados, esponjas metálicas y fibras. 


Link Conferencia

https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/83214361866?pwd=D79mqkrIVfiOfEebM0A7YODPMuk7zY.1

ID de reunión: 832 1436 1866

Código de acceso: !zzu6&hSb3

viernes, 24 de junio de 2022

El CONICET promovió con la categoría "Investigador Independiente" a Carlos López y Carlos Pungitore


La Dirección del Instituto de Investigaciones en  Tecnología Química (INTEQUI) felicita a los doctores Carlos Alberto López y Carlos Rodolfo Pungitore, quienes fueron promovidos por el Directorio del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) con la categoría "Investigador Independiente" de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (C.I.C.).

Como investigadores del INTEQUI, el Dr. Carlos López se desempeña en el Área de Química inorgánica-Materiales, y el Dr. Carlos Pungitore en Química y actividad de metabolitos secundarios y derivados de semisíntesis.



lunes, 20 de junio de 2022

Monitoreo ambiental en la Villa de Merlo: El INTEQUI coordina un estudio de alta complejidad para evaluar la calidad del aire y del agua

Plaza Marqués de Sobremonte

El Laboratorio de Monitoreo Ambiental (LabMA) del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química)  coordina un estudio que se desarrollará en la Villa de Merlo (San Luis), para conocer la calidad del agua del Arroyo Juan Pérez y del aire del  centro turístico, enclavado al pie de las Sierras de Comechingones.

Un grupo de expertos elaboró una propuesta conjunta, que fue aprobada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación a través del programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología” que tiene como fin  promover proyectos de investigación y desarrollo destinados a organismos públicos en todos sus niveles.

Conforman el proyecto de monitoreo ambiental en Merlo, 23 profesionales entre técnicos e investigadores  del INTEQUI;  del INQUISAL (Instituto de Química San Luis) y de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mendoza. 

El proyecto aprobado recibirá un  subsidio de 10 millones de pesos, y se ejecutará en dos años y medio a partir de julio de 2022. La entidad administradora será la Fundación InnovaT de CONICET (www.innovat.org.ar/conicet/). El coordinador general es el doctor Luis Cadús del INTEQUI-CONICET-UNSL (especialista en el desarrollo de tecnología catalítica para la eliminación de Compuestos Orgánicos Volátiles), y la responsable por parte del organismo beneficiario es Stella Cuello, Secretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de la Villa de Merlo (San Luis).

El proyecto denominado “Desafío” tiene como objetivo evaluar la calidad del agua y del aire de un entorno urbano definido -en este caso la Villa de Merlo- y la influencia sobre las actividades naturales y productivas del entorno. “La idea final es tener una serie de puntos de monitoreo, en los cuales en tiempo real la municipalidad acceda a información que les permita tomar medidas correctivas de desviaciones de calidad del aire y del agua por fuera de las recomendadas” explica el doctor Luis Cadús, director del INTEQUI, y coordinador de la investigación. 

Dr. Luis Cadús:
Coordinador General del monitoreo ambiental 

El objetivo general del proyecto apunta a dotar a la Municipalidad de la Villa de Merlo de la capacidad tanto en formación de recursos humanos en la temática, como en la generación de evidencias para elaborar un plan de gestión ambiental que contribuya a la adecuación del código de planeamiento urbano del municipio. También contempla la elaboración de un inventario de contaminación del aire y del curso de agua del Arroyo Juan Pérez (AJP), teniendo en cuenta las fuentes fijas y móviles de emisión no solo del espacio geográfico donde se obtendrán los datos-evidencia sino del entorno cercano que podría aportar contaminantes.

El estudio de alta complejidad científico-tecnológico, le dejará al Municipio de la Villa de Merlo  “una serie de indicadores que les permitirá tomar decisiones y poder garantizarles a los turistas y a la población propia que la calidad del aire, y la calidad del río en el trayecto que corresponde al municipio es apto para poder ser utilizado”, concluye el doctor Luis Cadús, coordinador general de la investigación y director del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química).

Grupo interdisciplinario de Trabajo
Coordinación General: Dr. Luis Cadús (INTEQUI-CONICET)

Dra. María Roxana Morales

INTEQUI (CONICET)

Dr. Cesar Almeida

INQUISAL (CONICET)

Dra. Patricia González

INQUISAL (CONICET)

Dra. Mariana Jofré

INQUISAL(CONICET)

Milagro Gallardo

FQByF - UNSL

Dr.Enrique Puliafito

UTN Mendoza (CONICET)

Dr. Pablo Pacheco

INQUISAL (CONICET)

Dr. Francisco Cecati

INTEQUI (CONICET)

Tco.  Qco.Cristian Velásquez

INTEQUI (CONICET)

Tco. Qco. Alex Simioli

INTEQUI (UNSL)

Ing. Matias Rinaudo

INTEQUI (UNSL)

Lic. Naila Gómez González

INTEQUI (UNSL)

Estrella Lorenzo

INTEQUI (UNSL)

Dra. Sandra Mosconi

INTEQUI (CONICET)

Dra. Xenia Hernández

INTEQUI (CONICET)

Dra. Florencia Tames

UTN Mendoza (CONICET)

Ing. Lucas Berna

UTN Mendoza (CONICET)

Lic Josefina Urquiza

UTN Mendoza (CONICET)

Arq. Edgardo Bastiani

UTN Mendoza (CONICET)

Ing. Ana Isabel Lopez

UTN Mendoza (CONICET)

Ing. Carlos Catuogno

UNSL (FICA)

Dra. Eugenia Perez Cubero

CONICET-UNSL


lunes, 13 de junio de 2022

Defensa Tesis Doctoral del Lic. Carlos Miranda

El  jueves 16 de junio de 2022 el Licenciado Carlos Darío Miranda, defenderá su tesis doctoral que tiene como título "Síntesis y caracterización de nuevos sistemas oxídicos inorgánicos. Perovskitas diseñadas como conductores iónicos-electrónicos", con la dirección del doctor Carlos A. López, y la co-dirección del doctor José C. Pedregosa.

La defensa para optar por el título de Doctor en Química (F.Q.B.F-UNSL) se desarrollará a partir de las 9 hs. en el Aula 44 de Posgrado de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (F.Q.B.F.), ubicada en el  Bloque I del edificio del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis.

Carlos Darío Miranda: es Licenciado en Química (2016 – UNSL), y Jefe de Trabajos Prácticos (J.T.P.) Exclusivo en el Área de Química General e Inorgánica de la FQBF (UNSL).

Dirección

Director: Dr. Carlos A. López
Profesor Adjunto Exclusivo en el Área de Química General e Inorgánica de la FQBF (UNSL), Investigador Adjunto INTEQUI-CONICET.

Co-director: Dr. José C. Pedregosa
Investigador Principal Jubilado INTEQUI-CONICET.

Jurado

  • Dra. Marisa A. Frechero: (Universidad Nacional del Sur (UNS) e INQUISUR-CONICET).
  •  Dr. Diego G. Lamas: (Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) e ITECA-CONICET).
  • Dra. M. Noelia Barroso: Universidad Nacional de San Luis e INTEQUI-CONICET.
Resumen científico de divulgación

El presente trabajo de tesis abordó el estudio de materiales conductores (electrolitos de iones óxido) en dispositivos para producir energía eléctrica, celdas de combustible las cuales se asemejan a una batería, pero que puntualmente emplean como fuente de energía un gas como puede ser hidrógeno. Estas sustancias se diseñaron y prepararon, empleando reactivos químicos específicos, en reactores y condiciones adecuados. Luego fueron analizados mediante una serie de técnicas e instrumentos de avanzada con la finalidad de determinar la forma en que la unión entre sus átomos afecta la capacidad mencionada que poseen de mover las cargas eléctricas en su interior bajo un régimen de operación, esto es, a alta temperatura. Se evaluó si al someterlos a altas temperaturas sufren daños mecánicos o modificaciones en su composición, encontrando que son muy estables en esas condiciones. Por último, también se determinó que, al modificar su composición química con algunas sustancias específicas durante la etapa de preparación, la capacidad de mover las cargas eléctricas mejora notablemente. En síntesis, este trabajo dio fruto a nuevos materiales viables para la generación limpia y eficiente de energía eléctrica.

Resumen científico

En el marco de este trabajo de tesis se realizó la síntesis, caracterización y evaluación de propiedades de transporte de una familia de óxidos mixtos nanoestructurados basados en Sr y Mo de fórmula general Sr11Mo4-xMxO23-δ (con M = catión metálico aliovalente, 0 < x ≤ 1, y δ variable) cuya finalidad aplicada es operar como electrolitos en celdas de combustible. Se realizó una caracterización estructural exhaustiva empleando técnicas de difracción avanzadas (sincrotrón y neutrones) y análisis Rietveld y de densidad electrónica, con lo cual fue posible determinar importantes aspectos estructurales relacionados directamente con la conducción de iones óxido. Asimismo, se estudió la estabilidad química y mecánica de las muestras en alta temperatura, simulando condiciones de operación, encontrando resultados alentadores en cuanto a sus propiedades, ya que no sólo son estables, sino que la dilatación que sufren es de leve a moderada. Por último, la propiedad de transporte se estudió mediante espectroscopia de impedancia en temperatura, con lo cual se determinó que las fases con sustituciones aliovalentes muestran mayores valores de conductividad de óxido en el rango de temperaturas de 550-900 ºC. A modo comparativo uno de los mejores materiales presenta una conductividad de ion óxido semejante a la de electrolitos comerciales como YSZ.
Representación esquemática de una celda de combustible tipo SOFC de geometría plana, sus partes, y las sustancias que intervienen en el proceso de generación de energía.





martes, 7 de junio de 2022

Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear (R.M.N.): átomos y moléculas en la mira

Resonador Magnético Nuclear
Único en la región
LABORATORIOS DEL INTEQUI
Resonancia Magnética Nuclear (R.M.N.)

El Laboratorio de R.M.N. posee un equipamiento (resonador magnético) fabricado en Alemania, único en la región, que permite determinar qué átomos contiene una molécula y cuál es su entorno electrónico en compuestos químicos orgánicos. El resonador  trabaja con helio líquido a 269 grados bajo cero.

El Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear (R.M.N.) del INTEQUI forma parte  del Sistema Nacional de Resonancia Magnética Nuclear del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Surge hacia fines de la década del ochenta, vinculado con el Área de Química Orgánica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. El Laboratorio obtuvo recientemente un subsidio nacional para la actualización tecnológica. Por su alta complejidad están habilitados para su operación los doctores Walter Stege y Guillermo Reta del INTEQUI.

El Laboratorio de R.M.N. (Resonancia Magnética Nuclear) dispone de  un potente resonador con características tecnológicas únicas en la región, que permite determinar qué átomos contiene una molécula y el entorno electrónico de esos átomos. Es un Laboratorio que brinda apoyatura  a tesistas y proyectos de investigación relacionados con química orgánica. Además son requeridos para servicios académicos en química orgánica desde distintas zonas del país; y servicios a industrias para el control de calidad de ciertas muestras orgánicas.

Dr. Walter Stege

Guillermo Federico Reta coordinador del Consejo Asesor del Laboratorio de R.M.N. del INTEQUI, es Licenciado  en Biología Molecular y Doctor en Biología: investigador de CONICET, y docente del Área de Química Orgánica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia.

¿Qué es la Resonancia Magnética Nuclear?

- La R.M.N. es una técnica que se basa en los mismos principios de la resonancia de imágenes, que se utiliza para el diagnóstico por imágenes de enfermedades, que en este caso se utiliza para determinar la estructura de las moléculas orgánicas en compuestos químicos. Determinar la estructura significa saber qué átomos componen las moléculas y de qué manera están unidos entre sí.

Dr. Guillermo Reta

¿Cuáles son las características del resonador?

- Primero, el laboratorio contaba con un  espectrómetro de onda continua de 80 Mhz., un equipo que obviamente ya está en desuso. A mediados de los 90 hubo un avance muy grande, cuando se logró adquirir un imán de 200 Mhz. para protones, que funcionó hasta hace cinco años. Ahora contamos con un equipo mucho más avanzado que lleva dos años de funcionamiento: es un equipo de la marca Bruker de 400 Mhz. Es un equipo de rutina para los análisis de compuestos químicos, de química orgánica.

¿El resonador es un imán?

- Este es un imán que nos permite ver los núcleos de átomos que cumplen ciertas características, en particular con este equipo podemos ver hidrógeno, algunos tipos de carbono; podemos ver flúor, nitrógeno. Nos permite determinar qué átomos contiene una molécula y cuál es su entorno electrónico de cada uno de esos átomos.

Resonador Magnético Nuclear

¿Qué tipo de investigaciones se desarrollan en el Laboratorio de R.M.N?

Es un Laboratorio que brinda un fuerte apoyo a tesistas  y proyectos de investigación relacionados con química orgánica. Principalmente relacionados al aislamiento de metabolitos secundarios de plantas (son compuestos que tienen las plantas con algún interés farmacológico). Nosotros con el equipo de Resonancia Magnética Nuclear (R.M.N.), colaboramos con los investigadores para que puedan determinar cuál es la estructura química de esos compuestos. También ayudamos a entender las reacciones químicas y los productos que se generan.

 ¿Están trabajando con alguna técnica innovadora?

- Últimamente estamos desarrollando una técnica de “R.M.N Cuantitativo”  -que si bien ya tiene mucho tiempo de desarrollo a nivel mundial-nunca se realizó aquí en San Luis. Esta técnica nos permite evaluar el control de calidad de ciertas sustancias y determinar la pureza de ciertas sustancias que son de interés en la industria de alimentos.  En particular también estamos trabajando en la determinación de control de calidad derivado de cannabis, en particular de resinas y de aceites de cannabinoides. Estamos poniendo a punto  las técnicas. Si bien esta no es la técnica de elección para el control de calidad de cannabinoides, es la que podemos realizar en este momento debido a que no se cuenta con estándares en el país de cannabinoides porque está prohibida su importación.

¿Realizan servicios  a terceros?

- Sí. Realizamos servicios de tipo académico, a grupos de investigación en Química Orgánica de distintas zonas del país que no cuentan con resonadores. Hemos trabajado con investigadores de San Juan, Mar del Plata y  Río Cuarto. Y también realizamos algunos servicios a industrias sobre todo relacionados con el control de calidad de ciertas muestras y a la identificación de metabolitos, o de compuestos orgánicos.

¿Contemplan la actualización tecnológica permanente?

- Tenemos la alegría de haber ganado un subsidio del Sistema Nacional de Resonancia Magnética Nuclear. Estos equipos de resonancia con fines académicos de todos el país, están nucleados en un Sistema Nacional, que no solamente hace un control sobre el funcionamiento y mantenimiento de todos los equipos públicos que hay de R.M.N .a nivel país, sino que también colabora en la formación de los operarios y de los responsables de los equipos; y también colabora económicamente con proyectos para el mantenimiento de todos los equipos accesorios que hacen a un resonador. Entonces hemos ganado un proyecto para comprar un nuevo compresor. El resonador nuestro necesita un aire ultra puro para funcionar. Y hemos ganado este proyecto para comprar un compresor que cuesta 18 mil dólares, y un nuevo sistema de server, porque la computadora que maneja el resonador tiene que estar 24/7 prendida, así que es una computadora bastante especial que está preparada para eso. Entonces este proyecto implica la compra de un nuevo server, una UPS (un sistema que evita que se corte la electricidad porque funciona con baterías en caso de un corte general de energía), que tiene un monto de 7 mil dólares. Estamos muy contentos a la espera del desembolso de este dinero para poder ejecutarlo,  y esto va a significar una mejora sustancial del Laboratorio.

Equipo de comandos del Resonador

¿Ese subsidio de dónde procede?

- Es del Sistema Nacional de Resonancia Magnética que depende directamente del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

¿Qué sentís al integrar el INTEQUI y estar en este Laboratorio?

- (No me esperaba esa pregunta la verdad) Es bueno formar parte del INTEQUI porque es un ámbito de trabajo. Si bien estricto en cuanto a normas y cuestiones de calidad en el cumplimiento de las tareas científico-académicas. Es un ámbito socialmente muy agradable, donde la gran mayoría de las personas tienen una predisposición al trabajo en equipo, y a colaborar desinteresadamente con la persona que tiene al lado trabajando. Hay una calidad humana en el INTEQUI en general, pero en el grupo de Bio-orgánica en particular y al cual pertenezco que está dirigido por la doctora Marcela Kurina. Somos varios investigadores de CONICET que trabajamos día a día de manera conjunta, si bien, cada uno en su tema pero en estrecha colaboración, conociendo bien las fortalezas de cada uno y explotándolas en pos del mejoramiento del equipo de trabajo en general. Así que muy contento de pertenecer, más allá de los dolores de cabeza que por ahí me trae a nivel personal con todo el "tramiterío" y toda la gestión de un equipo de estas características .

Walter Stege es doctor en Química y se desempeña como Personal de Apoyo de CONICET, responsable del Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear del INTEQUI.

¿Cómo está conformado el resonador magnético?

- El Resonador Magnético consta de tres partes:  Lo primero que se ve y llama la atención es el imán, que es el que genera las condiciones en la muestra, para poder obtener el espectro, que es lo que se va analizar para saber si obtenemos el compuesto que estamos buscando. O en el caso de un control de calidad, de un reactivo saber si el reactivo es puro o si tiene algún tipo de contaminante. El equipo consta de un imán y que a su vez contiene una sonda que es la encargada de manipular los espines de los compuestos para poder generar el espectro. 

¿Cómo funciona el resonador?

- El resonador trabaja generando un campo magnético. En este caso tenemos un resonador de 400 mhz.(se fabrican hasta un 1 ghz). Adentro del resonador hay  una bobina superconductora que es la que orienta los espines para después poder manipularlos, esa bobina súper conductora trabaja a la temperatura del helio líquido que son 280 grados bajo cero. Por ende el equipo consta de un termo de helio líquido que se carga cada 8 meses y que lleva aproximadamente unos 100 litros. Después por fuera lleva otro termo que envuelve al anterior y que lleva nitrógeno líquido que está aproximadamente a 200 grados bajo cero, que se carga una vez por semana. Lo que se busca con este termo de nitrógeno es minimizar la pérdida de helio líquido, obviamente a esas temperaturas la evaporación es importante. El equipo es alemán. Es un equipo costoso de mantenimiento y con técnicas de alta complejidad. 

Proceso de carga de nitrógeno líquido

¿Qué es el espectro?

- Es la gráfica que se obtiene una vez que se procesó todos los datos que se obtuvieron a través del equipo, una vez de haber realizado el experimento.

Espectro: que registra la información obtenida

¿Para qué trabajos se utiliza el resonador?

- Este equipo tiene varias opciones en la investigación. Por ejemplo los becarios lo usan para determinar si obtuvieron los compuestos deseados, incluso si les quedó reactivos sin reaccionar. Se utiliza para el control de calidad de alimentos por ejemplo, determinar contaminantes y concentraciones. Se está ocupando en este momento el equipo también en el estudio que lleva adelante el doctor Francisco Cecati sobre cannabis; se está utilizando para esa parte experimental, y otras cuestiones siempre referidas a determinación de estructuras orgánicas y en nuestro caso en solución. 


Video institucional

Equipo Buker alemán

Sector de muestras del Laboratorio de R.M.N.


domingo, 5 de junio de 2022

5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente cumple medio siglo, y  tiene como objetivo reflexionar sobre las problemáticas ambientales que afectan al planeta Tierra. En este 2022 el lema es: “Una Sola Tierra”.

El Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) cuenta con líneas de investigación científico-tecnológicas que tienen como fin la reducción y monitoreo  de la contaminación ambiental. Durante la Semana del Medio Ambiente investigadores e investigadoras del INTEQUI brindaron charlas de divulgación sobre esa temática, destinada a estudiantes del nivel secundario, y que fueron organizadas por la Municipalidad de la Ciudad de San Luis en el Centro de Convenciones Angelelli. 

Dra. María Laura Rodríguez
INTEQUI-CONICET- UNSL
Según  Ileana López, coordinadora regional del subprograma Biodiversidad y Ecosistemas del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).“El Día Mundial del Medio Ambiente pretende fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección ambiental”.

"Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente  y celebrado cada 5 de junio desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2022 el anfitrión y organizador es Suecia.", informa la página oficial de las Naciones Unidas (Día del Medio Ambiente)





sábado, 4 de junio de 2022

4 de Junio: Día Nacional de la Vinculación Tecnológica


El INTEQUI cuenta con una Oficina de Transferencia Tecnológica (O.T.T.)  que coordina y promueve el establecimiento de vínculos externos con sectores productivos y científico-tecnológicos.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) estableció al 4 de junio -fecha del nacimiento de Jorge A. Sábato (físico y tecnólogo argentino 1924-1983) - como el “Día de la vinculación tecnológica argentina”, en homenaje y reconocimiento al impulsor de la vinculación tecnológica en Argentina.

Entre sus aportes teóricos se destaca el “Triángulo de Sábato”, que postula un modelo político científico-tecnológico que sea gestionado con vistas al desarrollo, vinculación y transferencia con eje en la producción y el bien social colectivo.

Para que realmente exista un sistema científico-tecnológico es necesario establecer una dinámica interrelacional entre el Estado (como diseñador y ejecutor de la política), la infraestructura científico-tecnológica (como sector de oferta de tecnología) y el sector productivo (como demandante de tecnología).

En ese sentido el INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química)-CONICET-UNSL, contempla dentro de su política de gestión científico-tecnológica el enfoque de Sábato, con la implementación desde hace dos años de la O.T.T. (Oficina de Transferencia Tecnológica) que actúa como nexo entre los equipos de investigación y las demandas de diferentes sectores del medio social.

A modo de resumen la O.T.T" es el instrumento de coordinación y ejecución de todas las actividades de organización interna, de establecimiento de vínculos externos y generación de documentos administrativos para las acciones de transferencia del INTEQUI incluyendo entre ellas las tendientes a la acreditación de laboratorios y certificaciones, las acciones de acompañamiento a los investigadores en las tratativas con adoptantes de servicios tecnológicos y desarrollos I+D", según se explicita en el documento de creación de esa área del INTEQUI.

viernes, 3 de junio de 2022

Defensa tesis doctoral de la Lic. Mónica Núñez Meireles

El martes 7 de junio de 2022 la Licenciada Mónica Núñez Meireles defenderá su tesis doctoral que tiene como título "Síntesis de catalizadores para el reformado de alcoholes aplicando conceptos de diseño", que cuenta con la dirección del Dr. Luis Cadús y la co-dirección de la  Dra. Fabiola Agüero. La defensa para optar por el título de Doctora en Química (F.Q.B.F-UNSL) se desarrollará a partir de las 9 hs. en el Aula 44 de Posgrado de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, ubicada en el  Bloque I del edificio del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis.

Mónica Núñez Meireles: Es Licenciada  en Radioquímica graduada en el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, La Habana, Cuba. Es becaria de INTEQUI, inicialmente con una beca de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (ANPCyT) y luego una beca de finalización de doctorado de CONICET. En ambos casos con la dirección de la doctora  Fabiola Agüero, quien integra el  Grupo de Investigación  "Diseño de materiales con aplicaciones en catálisis e ingeniería de reactores", dirigido por el doctor Luis Cadús.

Resumen de Divulgación:

La tesis se encuadra en la economía del hidrógeno, vector energético, a partir de un recurso renovable como el etanol o alcohol etílico que puede obtenerse desde fuentes renovables.

Una de las reacciones para la obtención de hidrógeno desde alcoholes es la denominada "reformado con vapor de agua". Esta es la reacción utilizada en esta tesis que trata sobre el desarrollo de catalizadores utilizando "conceptos de diseño de materiales". El catalizador heterogéneo es el que debe contar con una arquitectura de su superficie que facilite la reacción deseada de los reactivos alcohol y agua que  están en fase vapor. La reacción se produce a altas temperaturas y la eficiencia del catalizador se mide por la selectividad hacia el producto deseado, el hidrógeno, y la estabilidad en el tiempo de reacción.

Resumen científico:

En este trabajo se realizó el diseño de catalizadores basados en Ni para ser evaluados en la reacción de reformado de etanol. Para el diseño se utilizaron estructuras tipo espinelas (AB2O4) con el fin de lograr la síntesis in situ de los catalizadores con las características necesarias para la reacción en estudio. Para esto, se sustituyeron parcialmente los sitios A y B por diferentes cationes, como son: Cu, Mg y Fe. Con la sustitución parcial de la espinela con Cu la exsolución de las partículas de Ni a la superficie se alcanzó a temperaturas de reducción más bajas. La sustitución del Ni por el catión Mg2+ modificó las propiedades ácido-base del soporte resultante y se lograron buenos resultados catalíticos. La inclusión del Fe fue beneficioso para los catalizadores en cuanto a la disminución de la cantidad de carbón obtenida en el proceso de reformado.

Jurado:

  • Dra. Griselda Eimer: Universidad Tecnológica Nacional, Regional Córdoba, Investigadora Principal del CONICET. Integrante del CITEQ (Instituto Centro de Investigación y Tecnología Química). Especialista en Ciencias de los Materiales.

  • Dra. Ana Tarditti: Universidad Nacional del Litoral e INCAPE (Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica). Investigadora Independiente del CONICET. Especialista en catálisis.

  • Dra. Mariana Barroso: INTEQUI-UNSL. Especialista en catálisis con aplicaciones energéticas.

jueves, 2 de junio de 2022

Investigadoras e Investigadores de CONICET : Presentación de Informes Reglamentarios

El Directorio del CONICET comunica que la presentación de Informes Reglamentarios Bianuales y Anuales CIC 2022, se extenderá hasta el 22 de junio de 2022 y es aplicable para todas las categorías de la Carrera de Investigador  Científico y Tecnológico.

La información oficial difundida por el CONICET detalla que:

• Las presentaciones se realizarán de acuerdo al grado de avance que permitió la emergencia pública en materia sanitaria, teniendo en cuenta la situación excepcional padecida a partir del 20 de marzo de 2020 y regulada por las normas citadas precedentemente.

• En virtud de la emergencia señalada, los informes que se presenten tendrán el carácter de “aceptable”. Este criterio no se aplicará en los siguientes casos:

  • a) Investigadoras e investigadores que adeuden informes de convocatorias anteriores. El carácter de “aceptable” del Informe 2020-2021 e Informe Asistentes 2021 se hará efectivo una vez que el investigador o la investigadora cumpla con las obligaciones adeudadas.
  • b) Investigadoras e investigadores que poseen su último informe “no aceptable”: estarán autorizadas/os a retrasar la presentación de su informe hasta 2023. En caso de presentarlo, el Informe será evaluado de acuerdo al procedimiento regulado en la normativa.


Entradas Populares

Área Comunicación

Sesión del Consejo Directivo e Informe ampliado sobre la RAICYT

El Consejo Directivo aprobó diseñar la estructura administrativa del INTEQUI. La restricción presupuestaria nacional afectaría la operativid...