lunes, 14 de noviembre de 2022

Comienza el ciclo INTEQUI-EXPLORA en la Escuela Luco de Villa Mercedes

El martes 15 de noviembre de 2022 comienza el Ciclo" INTEQUI-EXPLORA"que se desarrollará en la Escuela Técnica N° 4 Dr. Luis A. Luco de la ciudad de Villa Mercedes. En esta primera intervención el Dr. Guillermo Catuogno brindará una charla a estudiantes del nivel secundario sobre las tareas que cumplen desde el   Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA), espacio que busca  nuevas alternativas tecnológicas que resuelvan problemas reales de las comunidades 

INTEQUI-EXPLORA es una propuesta institucional que integra la transferencia tecnológica con fines sociales, la comunicación pública de la ciencia y actividades de difusión para promover vocaciones científicas. En ese sentido se impulsa compartir las líneas de investigación del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) con alto potencia social y comunitario.

Montaje panel solar: Paraje La Mediluna, El Impenetrable, Chaco, a cargo de integrantes del LabTA

En la primera charla de INTEQUI-EXPLORA, el Dr. Catuogno y su equipo de investigación hablarán sobre el tópico central de trabajo, investigación y transferencia del LabTA, que  son las microrredes eléctricas aisladas, basadas en energías renovables, desde su dimensionamiento hasta si implementación optimizando la gestión de energía, maximizando potencia y aplicando tolerancia a fallas. Estas microrredes al ser aisladas, pueden tener diferentes aplicaciones como un paraje rural, un avión-drone, vehículo eléctrico o un sistema ininterrumpido para pacientes electrodependientes.

La coordinación general de INTEQUI-EXPLORA está a cargo de la Oficina de Transferencia Tecnológica (O.T.T.) del instituto. 

Contacto: https://intequisanluis.blogspot.com/p/transferencia.html




Capacitación interna del Sistema de Laboratorios del INTEQUI

El lunes 14 y miércoles 16 de noviembre se se desarrollará una capacitación vía Zoom del Sistema de Laboratorios (SLab) del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química), destinado a todo el personal del Instituto. La jornada que  estará a cargo de las doctoras Sandra Mosconi y Xenia Hernádez de la O.T.T. (Oficina de Transferencia Tecnológica),  tiene como objetivo capacitar en el uso del sistema, para  realizar la solicitud de mediciones, ensayos y/o análisis en los laboratorios y recepción de los resultados.

La capacitación surge  porque se ha dispuesto -sin excepciones- comenzar con el uso del SLab para todas las solicitudes de ensayos. En un primer momento se había dispuesto el lunes en dos turnos según conveniencia de los/las participantes. Por razones de organización el horario del lunes a las 14.30 se traslada para el miércoles 16 de noviembre en el mismo horario (14.30 hs). El   horario del lunes a las 09.00 se mantiene vigente. A modo de recordatorio se enviará el link de Zoom para el grupo de participantes.

Para la participación el personal se deberá registrar a través de un formulario de google y elegir el horario de las 09.00 (lunes)  ó 14.30 hs.(miércoles) con enlaces diferenciados de Zoom.

1)     Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScaEuvo5_oFri7-R8hHKkNHZe7Ygs7nBFJSkVDEEQvWil1O3w/viewform?usp=sf_link

2)  Zoom 1: 14 de noviembre 09.00 hs.

https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/85676168913?pwd=MDBqNHJoQWtZdS80d1d2VTF6T3YxQT09

ID de reunión: 856 7616 8913

Código de acceso: f5@#JFwn!8

3)  Zoom 2: 16 de noviembre 14.30 hs.: 

https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/84165358938?pwd=SmlkM2loVDQwQjJ1NmJuNnIxdW01dz09

ID de reunión: 841 6535 8938

Código de acceso: GERRK6Pr^U

El SLab es un  sistema informático desarrollado específicamente para el  INTEQUI. A través de esta herramienta se  deberán realizar las solicitudes de turnos internos y externos, para  las mediciones, ensayos y/o análisis en todos los laboratorios y técnicas que ya están trabajando asociados al Sistema de Gestión de Calidad (GC-MS, RMN, BET, DRX, TGA, HPLC) y en el que se continuarán agregando las otras técnicas y laboratorios a medida que se vayan incorporando. Mediante este sistema informático se informarán  los resultados, a medida que los mismos se vayan realizando.

Este sistema permitirá ordenar a los laboratorios en las muestras que tienen solicitudes de mediciones, y los solicitantes podrán saber el estado de su muestra on line y disponer de los resultados una vez que se hayan cargado en el sistema. Los laboratorios  podrán llevar una trazabilidad de mediciones realizadas, horas de uso, lo que permitirá hacer estadísticas, planificar mantenimientos, evaluar necesidades de insumos asociadas al uso y calibraciones, entre otros.  Tendrán como resguardo de los resultados, los back up que se realizarán al sistema.

Por favor compartir esta información!!!

Consultas: ott.intequi@gmail.com 

viernes, 11 de noviembre de 2022

Ciclo de Seminarios: exposición de la becaria posdoctoral Zulma Liliana Moreno Botello

El lunes 14 de noviembre  de 2022 a las 14.30 hs, Zulma Liliana Moreno Botello , becaria posdoctoral en el INTEQUI- ofrecerá  - vía Zoom- un adelanto de su Proyecto posdoctoral:" Desarrollo de dispositivos ópticos basados en Metal-Organic Frameworks (MOFs) para sensado de biomoléculas”. Bajo la dirección de la Dra. Celeste Bernini y la co-dirección de la Dra. Griselda Narda.

Zulma Liliana Moreno Botello: Ingeniera química y Doctora en ingeniería de materiales de la Universidad Industrial de Santander, de Colombia. Becaria posdoctoral CONICET en el grupo de investigación de química inorgánica.

Resumen científico de divulgación

Uno de los principales retos que enfrenta actualmente la humanidad, es el diagnóstico temprano y acertado de los llamados trastornos neurológicos, neurodegenerativos y desórdenes mentales. En los últimos años, los avances en técnicas de biología celular han permitido identificar las causas moleculares que pueden desencadenar trastornos neurológicos. Cuando se altera el equilibrio en los niveles de ciertos neurotransmisores aparecen patologías como la ansiedad, depresión, esquizofrenia, entre otros. La serotonina y la dopamina son sustancias derivadas de los aminoácidos triptófano y tirosina, respectivamente, y los niveles de tales neurotransmisores están implicados en desórdenes neurológicos como Parkinson, Alzheimer o esquizofrenia. Por otra parte, estudios recientes mostraron que los diagnósticos de ansiedad, depresión entre otros, pueden tener un mecanismo común: un exceso en la tasa de liberación del principal neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central, el glutamato.  

Lo anterior muestra que es importante detectar y cuantificar ciertas biomoléculas, como los neurotransmisores y aminoácidos, dado que esto permite contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías que apunten a lograr un diagnóstico precoz de enfermedades neurológicas. Los dispositivos que permiten la detección de una biomolécula son denominados biosensores. Particularmente, este plan de trabajo pretende contribuir al diseño de nuevos biosensores constituyendo una prueba de concepto que verifique la hipótesis de que ciertos materiales del tipo metal-orgánicos (MOFs) con propiedades luminiscentes especialmente diseñadas, podrían ser usados en la fabricación de biosensores ópticos. 

Los MOFs (Metal Organic Frameworks) son compuestos cristalinos porosos constituidos por iones metálicos que se autoensamblan con ligandos orgánicos multifuncionales, generando redes poliméricas. Los materiales que estudiaremos han sido previamente testeados como sensores ópticos para moléculas de importancia medioambiental (agrotóxicos) y en este plan avanzaremos en estudiar su modificación post-sintesis incorporando moléculas que amplifiquen su poder de detección y/o que los vuelvan más selectivos para la detección de dos aminoácidos de importancia para el sistema nervioso: el ácido glutámico y el GABA (gamma-aminobutírico). Como aproximación al desarrollo de biosensores el estudio implicará la detección de las biomoléculas empleando el material en polvo, como así también fabricaremos dispositivos de capa delgada.

Imagen representativa 1. Objetivos del plan de trabajo

 Resumen académico-científico

El diseño racional de sensores químicos requiere un conocimiento exhaustivo de todos los componentes del sistema: 1) el analito, (la molécula blanco); 2) el elemento de reconocimiento, (componente del sensor que reconoce el analito); 3) la señal transductora, definida como el componente del sensor que responde a la presencia del analito con un cambio en la señal; 4) el ambiente (la matriz en la que está inmersa el analito), y 5) otros parámetros experimentales.

Particularmente en este trabajo, se busca estudiar materiales MOFs cuyas propiedades luminiscentes permitan su empleo como biosensores ópticos. Los MOFs (Metal Organic Frameworks) son compuestos cristalinos porosos constituidos por iones metálicos que se autoensamblan con ligandos orgánicos multifuncionales, generando redes poliméricas periódicas de naturaleza orgánico-inorgánica. Específicamente, la obtención de MOFs a base de iones lantánidos resulta apropiado para desarrollar biosensores luminiscentes, ya que las transiciones electrónicas 4f-4f de estos metales son hipersensibles a los cambios químicos del medio dando como resultado la exaltación o el apagado de la luminiscencia del material con la presencia o el cambio en la concentración de ciertas especies químicas. Esto fue observado previamente para el MOF-76 o también denotado como EuBTC, constituído en base a Eu3+ y ácido trimésico (BTC) como ligando, con el cual se pudieron detectar moléculas de agrotóxicos, cuya presencia apagaba la luminiscencia del material. 

En este proyecto se sintetizarán materiales con esta misma estructura, empleando Y3+, Eu3+ y Gd3+. Por otro lado, este tipo de materiales tiene la particularidad de poder tratarse térmicamente para remover una molécula de solvente coordinado y de esta manera dar lugar a un sitio de coordinación no saturado CUS (coordinatively unsaturated site). Estos sitios presentan una alta acidez de Lewis, por lo que son fácilmente funcionalizables. Esta estrategia se implementará para modificar el biosensor tendiendo a que sea más selectivo ante las biomoléculas estudiadas. De igual manera, se plantea una etapa de reducción del tamaño de partícula del MOF con la introducción de moduladores como acetato de sodio, con el objetivo de lograr mayor relación superficie/volumen en las partículas, y por consiguiente una mayor accesibilidad a los sitios CUS para la funcionalización, así como también un film más compacto y uniforme en la etapa de deposición por spin-coating para fabricar los dispositivos sensores. 

Representación esquemática de las etapas y alcances de la metodología de este plan de trabajo

Información conexión Zoom

ID de reunión: 833 6481 7399
Código de acceso: L?VVM%5+z=


Ciclo de Seminarios: exposición de la becaria doctoral Rosmaira del Jesús Martínez Villarroel

El lunes 14 de noviembre de  2022 a las 14.30 hs, Rosmaira del Jesús Martínez Villarroel  , becaria doctoral en el INTEQUI- ofrecerá  - vía Zoom- un adelanto de su Plan de Tesis Doctoral: “Diseño de Redes Metal-Orgánicas (MOFs) de tierras raras como nuevos materiales luminiscentes con emisión up y down-conversión ”, que cuenta con la dirección de la Dra. María Celeste Bernini  , y la co-dirección del Dr. Germán Ernesto Gómez. 

Rosmaira del Jesús Martínez Villarroel: Es Licenciada en Química, egresada de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Sucre - Venezuela. Becaria Doctoral CONICET. Línea de Investigación: Desarrollo de plataformas basadas en Redes Metal-Orgánicas (MOFs) con aplicación como sensores luminiscentes . Directora: Dra. María Celeste Bernini. Co-director: Dr. Germán Ernesto Gómez.

Resumen científico de divulgación

En la actualidad, la Ciencia de Materiales constituye un área de gran importancia en el desarrollo científico, la cual se encarga de investigar las formas de obtención de nuevos materiales y estudia la relación entre la estructura y las propiedades de los mismos. En las últimas dos décadas, ha llamado la atención de la comunidad científica un nuevo tipo de material denominado Red Metal-Orgánica o, en inglés, Metal Organic Framework (MOF). Los MOFs son compuestos cristalinos constituidos por la unión de iones metálicos con ligandos orgánicos, generando redes periódicas con estructuras porosas. 

De la misma manera que la tecnología se puede conjugar con la arquitectura para desarrollar edificios inteligentes, una gran variedad de ligandos orgánicos y diversos iones metálicos pueden seleccionarse cuidadosamente como ladrillos moleculares para desarrollar MOFs con propiedades específicas, constituyendo lo que conocemos como el diseño racional de los materiales.

En particular, el empleo de iones de tierras raras con ciertos ligandos orgánicos puede conducir a materiales luminiscentes, donde la emisión puede ser modulada variando la composición estratégicamente. Para esto, es frecuente emplear un ion de tierra rara no emisor, tal como el La3+, Gd3+ o Y3+, a fin de tener una matriz ópticamente inactiva, en la cual se incorporan los iones emisores, que se eligen específicamente en función del tipo de emisión que se quiera lograr.  En este sentido, es posible seleccionar iones metálicos que propicien un proceso de emisión de luz visible tanto cuando absorben radiación UV (emisión lineal o down-conversion, DC) o cuando absorben radiación NIR (emisión no-lineal o up-conversion, UC).

 En este contexto, resulta de sumo interés diseñar y sintetizar MOFs que presenten fenómenos de emisión UC y DC, ya que esta propiedad los vuelve materiales aplicables en diversos campos tecnológicos; desde la generación de bio-imágenes, la optimización de celdas solares y la detección de especies químicas o biomoléculas de interés.

Resumen académico-científico

Las Redes Metal-Orgánicas (MOFs, por sus siglas en inglés de Metal-Organic Frameworks), son compuestos cristalinos constituidos por la unión de iones metálicos con ligandos orgánicos polifuncionales, generando redes periódicas con cavidades o canales. La estructura porosa de los MOFs los hace atractivos para su uso en diversos ámbitos, como la adsorción y separación de gases, adsorción de fármacos y posterior liberación controlada de los mismos, catálisis y emisión de luz (luminiscencia).

En particular, el empleo de iones metálicos de tierras raras con ligandos que actúen como sensibilizadores de la emisión (efecto antena), puede conducir a materiales con luminiscencia optimizada. El principal objetivo de este plan de tesis doctoral, es diseñar y sintetizar MOFs con propiedades luminiscentes que involucren procesos de emisión lineales o de conversión descendente (down-conversion, DC) y procesos no-lineales o de conversión ascendente (up-conversion, UC). Se pretende realizar un estudio que contribuya a determinar cuáles son los factores estructurales y de composición química que propician, modulan, activan o inhiben los fenómenos ópticos en estudio. 

Con el fin de lograr procesos específicos de luminiscencia, a saber, DC con emisión en el NIR o en el visible y UC con emisión en el visible, se propone diseñar distintos materiales MOFs, en base a tres sistemas de metales y ligandos distintos. El sistema 1, se trata de un MOF basado en el ligando orgánico 1,3,5-bencenotricarboxilato (BTC) con una matriz de Y3+ e iones Yb3+ y Er3+, como sensibilizador y activador, respectivamente, para inducir el fenómeno de UC. El sistema 2, se constituye a partir del ligando orgánico 2,6-naftalendicarboxilato (NDC) y, como bloque inorgánico, iones de tierras raras (La3+ o Y3+) donde se diluirán iones Nd3+, Yb3+, Er3+ y Gd3+, con el fin de lograr procesos DC con emisión en el NIR o procesos del tipo UC. Finalmente, el sistema 3 se basa en una red de coordinación laminar formada por los ligandos orgánicos ácido salicílico y ácido succínico, una matriz de Y3+ dopada con Tb3+, sobre la cual se pretende hacer un intercambio parcial por el ligando análogo ácido 4-aminosalicilíco (4-ASA), con la finalidad de estudiar su potencial en emisiones del tipo DC para aplicaciones de sensado.

Se plantea preparar, caracterizar, procesar a nanoescala y funcionalizar nuevos MOFs multivariados a partir de los sistemas planteados, cuya composición se diseñará para generar fenómenos de luminiscencia que los vuelva materiales aplicables en diversos campos tecnológicos; desde la generación de bio-imágenes, la optimización de celdas solares y el sensado químico.

Información conexión Zoom

https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/83364817399?pwd=UkNVUHlHNDZ6RG56eTh3dCtidUdqQT09

ID de reunión: 833 6481 7399
Código de acceso: L?VVM%5+z=

jueves, 10 de noviembre de 2022

Seguridad: capacitación sistema contra incendios y uso de extintores

El martes 1 de noviembre de 2022 la Comisión de Seguridad del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) tuvo a su cargo la organización y realización en el predio del instituto, de una prueba de funcionamiento del sistema contra incendios. El jueves personal del INTEQUI participó en una capacitación sobre uso de extintores.

El ejercicio del martes consistió en hacer funcionar el sistema durante20 minutos, con el fin de  verificar su correcto funcionamiento, y para que los integrantes de la brigada contra incendios se ejercitaran en el manejo de la boquilla y manguera presurizada.  Participaron de la prueba y capacitación: Fernando Túnez, Gabriel Castro, Asiel Martínez, Ezequiel Ferrari, Leonardo Aguilera, Guillermo Reta, Rodrigo Valdebenito y  Javier Rigau.

Entrevista con Javier Rigau integrante de la Comisión de Seguridad

¿Cuáles fueron los resultados de la prueba?

Los resultados de la prueba se registrarán en un formulario y se publicarán en cartelera de INTEQUI. Durante la prueba se disparó la térmica de una de las bombas.

¿El sistema contra incendios, funciona también en ambiente interno? 

El sistema funciona en el interior y exterior del INTEQUI en los puntos donde están ubicados los gabinetes hidrantes con mangueras y lanzas, en esta prueba solo se  uso el hidrante que está al ingreso del INTEQUI.

¿Cómo está conformado el sistema y si tiene un diagrama de ubicación ?

El sistema está formado por una red hidráulica, gabinetes hidrantes con mangueras y lanzas, bombas, presostatos, tanque hidroneumático, tablero eléctrico de comando y protección, cisterna. El sistema debe funcionar automáticamente con la apertura de cualquiera de las válvulas de los hidrantes. El diagrama de ubicación de los hidrantes, está visible en varios puntos del INTEQUI pegados en la pared

¿Ante qué casos de emergencias o urgencias debe accionarse?

En caso de incendios que no puedan ser apagados con extintores

Capacitación sobre uso de extintores

También el jueves 3 de noviembre se desarrolló una capacitación sobre manejo de extintores que brinda la Universidad Nacional de San Luis en conjunto con otras dependencias y se realiza en el marco del contrato que tiene la universidad  con la empresa que recarga los extintores. La capacitación estuvo a cargo del Dr. Fernando Tunez.





martes, 1 de noviembre de 2022

La ciencia del Cannabis: aportes desde San Luis

En “INTEQUI-EXPLORA”, Francisco Cecati –Farmacéutico Nacional y Doctor en Farmacia- nos traza un panorama sobre esta planta milenaria, y el aporte científico-tecnológico que  desarrollan desde San Luis, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente.

Con la demanda que generó para uso medicinal la planta de Cannabis, las universidades e institutos de CONICET ( Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) abrieron un espacio de investigación, capacitación y transferencias con fines socio-sanitarios. En ese sentido, la Universidad Nacional de San Luis (U.N.S.L.) creó en marzo de 2021 el Programa Cannabis, coordinado por el Dr. Francisco Cecatidocente del Área de Química Orgánica de Productos Naturales de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (U.N.S.L.), y Profesional Principal de CONICET, con funciones en el INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) en donde lidera las investigaciones en Cannabis para uso medicinal e industrial en el marco de normativas nacionales.

Cannabis (captura web)

¿Cuándo surge y con qué objetivos el Programa de Cannabis de la U.N.S.L.?

Con la reglamentación en el año 2020 de la ley 27.350 sobre el uso Medicinal de la Planta de Cannabis, las Universidades toman un rol protagónico en lo relativo a investigación, difusión y capacitación sobre el cannabis medicinal. Bajo este marco normativo y en el contexto socio-sanitario que el tema conlleva, la UNSL abre un espacio de discusión entre sus profesionales en el 2019 para abordar la temática, frente a la necesidad de poder dar respuesta a la demanda de organizaciones sociales, usuarios, mamás y profesionales de la salud, en relación a la caracterización y cuantificación de principios activos en aceites y derivados terapéuticos y la necesidad de planes de capacitación en la temática.

El Programa es una apuesta interdisciplinaria e interinstitucional, con el objetivo de articular el conocimiento y la asistencia científico-tecnológica que puede aportar la UNSL y los Institutos doble dependencia UNSL-CONICET, con la demanda y necesidades vinculadas al uso industrial y/o medicinal de la planta de Cannabis sativa L., de los sectores gubernamental, productivo y comunitario. Para ello, el Programa se apoya en tres ejes estratégicos, que son capacitación y formación, investigación y asociatividad.

¿Qué es el Cannabis, y cuáles son sus usos sociales?

El cannabis es una planta milenaria, que se encuentra ampliamente extendida por el planeta y crece en todos los continentes, preferentemente en regiones templadas y subtropicales y se la conoce con una enorme cantidad de nombres. Se cree que su uso se remonta a 12 mil años, donde fue domesticada por los seres humanos, encontrándose entre los cultivos más antiguos de la humanidad. 

A lo largo de la historia esta planta se utilizó para la producción de fibras, textiles, lienzos, cuerdas, papel, como fuente de alimento y para la elaboración de diferentes preparados terapéuticos, existiendo registros de su uso en diversas patologías. También fue utilizada por diferentes culturas en rituales y actos religiosos.  En la actualidad, el avance de la tecnología y los nuevos procesamientos, permitieron ampliar sus usos para la producción de biocombustibles y energías alternativas, la remediación de suelos contaminados y la elaboración de diversos  productos como bioplásticos y materiales de construcción, entre otros. 

¿Por qué se menciona al Cannabis como “medicinal”?

La planta de cannabis es la única especie capaz de producir una familia de metabolitos secundarios denominados fitocannabinoides. Estos compuestos tienen la capacidad de interactuar con un conjunto de receptores que existen en nuestro cuerpo y que forman parte del denominado sistema endocannabinoide. Este sistema está implicado en una amplia variedad de procesos fisiológicos como la modulación de la liberación de neurotransmisores, la regulación de la percepción del dolor y las funciones cardiovasculares, gastrointestinales y hepáticas.

Los usos potencialmente beneficiosos del cannabis pueden verse en muchas enfermedades, debido a que la mayoría de nuestros órganos y sistemas, tienen sitios de acción de los fitocannabinoides, y esto explica las diversas propiedades de estos compuestos siendo anti-inflamatorios, analgésicos, protectores y reparadores del tejido nervioso, anticonvulsivantes, relajantes musculares, anti-tumorales, anti-vomitivo, antiespasmódicos, estimulantes del apetito, antioxidantes, inductores del sueño, ansiolíticos y antipsicóticos entre otras.

En base a esto, cannabis puede utilizarse como una potencial alternativa terapéutica en patologías como dolor crónico, epilepsia, autismo, enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple, fibromialgia, insomnio, diabetes, glaucoma, anorexia, efecto adverso de la quimioterapia, entre otros.

¿Qué regula concretamente la Ley de Cannabis?

La ley 27.350 se promulga en el año 2017, dando un marco regulatorio para  la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados. Los decretos reglamentarios posteriores, ampliaron los alcances de esta Ley, siendo en la actualidad no solo una ley de investigación, sino también de acceso, a través de la creación del REPROCANN, el registro nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos https://reprocann.msal.gob.ar/auth.

En mayo de este año, se promulgo la Ley 27.669, que se encuentra en proceso de aplicación y que busca dar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en todos los eslabones productivos y de comercialización de la cadena del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. A mi entender, un paso histórico para el acceso y la provisión de cannabis medicinal seguro y de calidad y la apertura de un gran flujo de inversión que generará divisas y puestos de trabajo en todo el territorio nacional, en un momento tan necesario para nuestro país y donde la UNSL y CONICET  tendrán el trabajo y desafío de aportar y contribuir en esta nueva Industria que hoy nace en la Argentina.

¿Cuál es el aporte del INTEQUI, dentro del Programa Cannabis? ¿Está en articulación con otros institutos de CCT San Luis y del país?

Es un gran aporte el de INTEQUI al Programa, tanto por el know how del recurso humano, la posibilidad de contar con instalaciones modelo bajo normas de higiene y seguridad, el equipamiento de laboratorio e instrumental analítico de alta tecnología y el sistema de gestión de calidad que enmarca las actividades desarrolladas este Instituto.

¿En INTEQUI qué personas están involucradas y qué laboratorios intervienen?

Actualmente, varios miembros del grupo de Bioorgánica de INTEQUI están colaborando en el Programa, en diferentes actividades que involucran asesoramiento científico y tecnológico a terceros, procedimientos de extracción y purificación de bioactivos, estudios analíticos y caracterización  fitoquímica de variedades, elaboración de derivados terapéuticos y elaboración de biomateriales. Las personas intervinientes son la Dra. Marcela Kurina-Sanz, el Dr. Guillermo Reta, el Dr. Osvaldo Donadel, la Dra Celeste Aguirre-Pranzoni y la alumna Belén Ensink, quien está realizando una beca CIN en nuestro Instituto. También contamos con la colaboración y asesoramiento del Dr. Carlos Tonn, ex profesor titular e investigador principal de nuestro instituto.

Por su parte, junto a la Oficina de Transferencia Tecnológica de INTEQUI,  venimos trabajando en la oferta de servicios a terceros para la cuantificación de cannabinoides en flores y derivados de cannabis y en la implementación de un sistema de calidad que apunta a la certificación y acreditación de los laboratorios y técnicas analíticas intervinientes.

Dr. Francisco Cecati en Laboratorio del INTEQUI

¿Qué actividad desarrolla la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del cannabis y otras drogas (AUPAC) de Rosario, y qué convenio se firmó con el Programa?

AUPAC es una asociación civil, constituida en el año 2017 con el objetivo de llevar adelante el abordaje integral de la planta de cannabis para la salud. Desarrolla diversas actividades: atención clínica médica y psicológica, talleres abiertos a la comunidad, orientación legal, cultivo, elaboración de extractos y fitopreparados, capacitaciones y cursos de formación. 

Asociaciones como AUPAC vienen dando respuesta hace años a la demanda territorial de acceso al cannabis terapéutico, al mismo tiempo que aportan a la construcción de políticas públicas en materia de cannabis para la salud en el país.

A fines del 2021, se firmó un convenio marco de colaboración con el Programa Cannabis de la UNSL buscando promover entre las partes la cooperación, capacitación, transferencia de conocimientos y de asistencia técnica y científica en materia de cannabis medicinal y cañamo industrial. 

Cannabis (foto AUPAC)

 ¿Quiénes integran la AUPAC?

AUPAC está conformado por más de 30 profesionales agrupados en tres áreas: clínica, cultivo y extracción. Integran esta comunidad médicos/as de distintas especialidades, psicólogos/as, nutricionistas, técnicos/as en química y en alimentos, biotecnologos/as, y cultivadores.

¿Qué actividad conjuntas se desarrollaron con los integrantes de AUPAC en el INTEQUI, y con qué objetivos?

A fines de septiembre recibimos en INTEQUI parte del equipo de la comisión de extracción de AUPAC, para llevar adelante un proyecto de elaboración de productos a base de Cannabis sativa L. impulsado por el Programa de Cannabis de la UNSL. 

El objetivo del encuentro fue estandarizar y optimizar procedimientos de extracción de bioactivos desde las flores de cannabis y la elaboración de preparados terapéuticos en vehículos lipídicos, realizando una trazabilidad del todo el procesos y los controles de calidad pertinentes, tanto en la materia prima como en el producto final.

La primera actividad que se realizo fue una ardua gestión para adquirir los permisos para el traslado de la materia vegetal, perteneciente al cultivo asociativo que lleva adelante AUPAC en la ciudad de Rosario. 

Una vez en INTEQUI, se procedió a analizar el perfil químico de las cuatro variedades de flores trasladadas y  así conocer la composición del material de partida. Luego se realizó la extracción de bioactivos utilizando alcohol etílico tridestilado de grado alimenticio, optimizando las cantidades, temperaturas de extracción, velocidad de agitación y tiempo de contacto entre el material vegetal y el alcohol.   Posteriormente el extracto fue filtrado utilizando sistemas de vacío y el alcohol fue evaporado y recuperado en rotavapores a presión reducida, asegurando la obtención de resinas libres de solventes y la protección de los bioactivos. 

Finalmente se procedió al análisis de las resinas y a la dilución de las mismas en diferentes vehículos como aceite de oliva y aceite de sésamo. Esto permitió la elaboración de 500 goteros de aceite con diferentes ratios y concentraciones de THC y CBD, que fueron previamente definidos junto al dispositivo clínico para su uso en diversas aplicaciones como dolor, espasticidad, trastornos del sueño, anorexia, náuseas y vómitos entre otras.

Sobre el producto final, se procedió a realizar diferentes controles como análisis cuali y cuantitativo de fitocannabinoides mayoritarios, perfil de terpenos, análisis microbiológico,  metales pesados, solventes residuales y micotoxinas, que permitan garantizar la inocuidad y calidad del mismo.  

¿Los productos elaborados se trasladan a AUPAC o se comparten también en San Luis?

Este trabajo se articuló completamente con AUPAC, quienes cuentan con un cultivo asociativo que abastece los tratamientos de sus pacientes, con el seguimiento y acompañamiento permanente del dispositivo clínico de la asociación.  Toda esta primera producción de aceites será distribuida a usuarios/as de AUPAC. 

¿La población de San Luis, tiene acceso a la producción medicinal que se genera en INTEQUI a través del Programa?

Apuntamos a que este tipo de actividades puedan repetirse en nuestra provincia para obtener derivados terapéuticos accesibles y de calidad. Esta primera experiencia, nos deja de manifiesto que contamos con instalaciones, equipamiento y recurso humano en nuestra universidad para poder llevarlo a cabo, sin embargo es necesaria la colaboración de otros actores, sumamente necesarios, como  aquellos proveedores de material vegetal de calidad y el Ministerio de Salud de la Provincia, para el armado y ejecución de un registro de usuarios y un dispositivo clínico que pueda dispensar y realizar un seguimiento adecuado. Venimos trabajando en la articulación para poder desarrollar este objetivo.

¿Se han establecido convenios  con asociaciones de San Luis?

En este año y medio de gestión, el Programa Cannabis UNSL ha generado alianzas estratégicas con diferentes actores, muchos de ellos de nuestra provincia, como asociaciones civiles, empresas del sector privado y empresas estatales, municipios, universidades, Institutos del CONICET, entes gubernamentales y otras instituciones. Esto nos permite contar con una matriz de capacidades y conocimiento para abordar un trabajo interinstitucional y transdisciplinario, apuntando a tres ejes centrales como lo son el asesoramiento científico-tecnológico, la investigación y desarrollo y la formación y capacitación en materia de cannabis.

 ¿Cuál es el grado de avance en la investigación con cannabis en el INTEQUI?

En INTEQUI venimos trabajando en el desarrollo de metodologías de análisis robustas y confiables para la identificación y cuantificación de fitocannabinoides y terpenos mayoritarios sobre material vegetal, derivados y formulaciones de cannabis y en la determinación de solventes residuales en resinas y productos finales. Este trabajo reúne técnicas como son la cromatografía liquida y gaseosa, la espectrometría de masas y la resonancia magnética nuclear y busca consolidar una plataforma analítica para determinar la concentración de bioactivos y asegurar la calidad y la seguridad de muestras y preparaciones originadas a partir de C. sativa L.  

Por otra parte estamos abordando la implementación de metodologías verdes para la extracción y procesamiento de bioactivos a partir de cannabis. Esto implica la extracción etanólica, que  consta de la maceración del material vegetal en etanol de grado Farmacopea y su posterior recuperación a presión reducida,  asegurando una concentración a temperaturas relativamente bajas para obtener un extracto concentrado en cannabinoides y terpenos de consistencia aceitosa/resinosa y color generalmente ámbar. Se emplea bioetanol para este propósito debido a que su origen, bajo costo, escasa o nula toxicidad y facilidad de eliminación, hacen que los productos sean aptos para su uso en industrias farmacéuticas, cosméticas y alimentarias.

Otra de las metodologías que abordaremos en los próximos meses es la extracción con fluidos supercríticos. Esta es una tecnología “verde” utilizada a gran escala para la extracción de aceites esenciales y componentes bioactivos, donde el principal solvente utilizado es el dióxido de carbono, permitiendo además el uso de cosolventes como el etanol para mejorar la eficiencia de extracción. Al cambiar los parámetros de tiempo de extracción, velocidad de flujo, temperatura y presión, el poder disolvente y selectividad del CO₂ se pueden modificar para incluir diferentes “cortes” dentro del proceso. El CO₂ es un solvente seguro, altamente versátil y eficiente, que posteriormente por condensación puede ser reciclado, lo que hace que este método sea algo más económico y se constituya en una alternativa ecológica al reducir la necesidad de eliminar desechos de solventes orgánicos. Es importante resaltar que el CO₂ a diferencia de otros solventes no deja residuos químicos, lo que permite obtener extractos limpios y seguros, de gran pureza, rendimiento y calidad, siendo de vital importancia particularmente en extractos utilizados para la elaboración de derivados medicinales. 

Finalmente, nos encontramos trabajando junto a la Universidad de Mar del Plata, en el aislamiento y purificación de cannabinoides mayoritarios. Las técnicas que utilizamos son cromatografía en columna y sistemas de destilación controlada, mediante el uso de un destilador de paso corto que cuenta con sistema de vacío y enfriador de alta eficiencia. Este desarrollo apunta por un lado a la producción de materiales de referencia nacionales mediante un trabajo articulado con el INTI, pero también para abastecer de estos productos a las líneas de investigación que lo requieran.   

¿Algo que haya quedado pendiente y desee aportar?

En primer lugar agradecer al grupo de colegas que se encuentran trabajando y colaborando en el Programa, y a las autoridades de la UNSL y de INTEQUI, por el apoyo y la gestión necesaria para que hoy podamos avanzar en el estudio e investigación de cannabis en nuestros laboratorios. 

Por otra parte, invitar a estudiantes, profesionales y a toda la comunidad a los ciclos de formación y capacitación que dictaremos desde el Programa Cannabis junto a AUPAC y referentes nacionales durante el 2023, que serán anunciados en los próximos días a través de los medios de comunicación oficiales.

Finalmente quisiera convocar a investigadores y docentes de nuestra universidad, a sumarse a esta iniciativa y al aporte de propuestas que puedan articularse desde el Programa 


Entradas Populares

Área Comunicación

Un equipo del INTEQUI visitó la fábrica CORADIR S.A.

Durante la reunión de un equipo de expertos del INTEQUI  con el presidente  CORADIR S.A., se acordó presentar una propuesta de convenio de v...